Diario de León

Volando… a Le Mans

Para la máxima categoría del Mundial de Resistencia. Dieciséis años después, Porsche volverá a «pisar» oficialmente el mítico trazado de La Sharte. El 919 Hybrid (500 CV) estará auxiliado «en las bandas» y el clave «competición-cliente», por el emblemático 911 RSR (470 CV), lanzado en 2013 y que firmó entonces doblete en su categoría.

Es verdad que no tiene «mucho» que ver…pero, ¿no les «suena» ésta sugestiva imagen cenital del 919 Hybrid con «aquella» del mítico 917 «cola larga»…?

Es verdad que no tiene «mucho» que ver…pero, ¿no les «suena» ésta sugestiva imagen cenital del 919 Hybrid con «aquella» del mítico 917 «cola larga»…?

Publicado por
J. F. ZARDÓN
León

Creado:

Actualizado:

Recién llegado… con amplio bagaje. La eficacia energética, como tantas veces en Le Mans, será la clave de la reglamentación que este año estrenarán las 24 Heures, la carrera de resistencia más famosa del mundo, de forma que, para Porsche, que puede presumir también de un abultadísimo palmarés en la prueba gala, (como equipo oficial o con formaciones «competición-cliente», una filosofía muy querida por la marca de Stuttgart), las 24 Horas de 2014 se convertirán en toda una prueba de fuego para el 919 Hybrid que, dicho sea de paso, ya ha mostrado maneras en un intensivo programa de «entrenamiento nocturno» en el trazado portugués de Portimào, que también sirvió de debut para el piloto australiano exF1 Mark Webber que, ya saben, salió aburrido de la máxima especialidad del automovilismo deportivo, tras una docena de temporadas de militancia.

En palabras del presidente de Porsche AG, Matthias Müller, «en 2014 no será el coche más rápido el que gane en Le Mans, sino el que sea capaz de llegas más lejos con una cantidad e energía definida». «El 919 Hybrid es nuestro laboratorio móvil y el coche de carreras más complejo que Porsche haya fabricado nunca».

La «bisoñez» de la formación germana («somos los recién llegados, no sería razonable esperar una lucha directa con Audi y Toyota»), que tampoco «puede» ser «engañosa» si se tiene en cuenta su victorioso pasado y la experiencia de los equipos semioficiales, se cifra en un par de centenares de empleados en el programa de Le Mans y el Mundial de Resistencia, declinada en un biplaza de lo más actual: híbrido... por descontado, con un pequeño motor térmico (gasolina) tetracilíndrico en V, con inyección directa y turboalimentado, que rinde alrededor de 500 CV a 9.000 vueltas con —lógicamente en «clave híbrida»— dos sistemas de recuperación de energía (como el «KERS» en la F1), capaz de recuperarla —la energía— de los gases de escape a través de un generador eléctrico impulsado por la corriente de esos gases. Y, en segundo término, la funcionalidad —que ya nos resulta «familiar»— de la tecnología adoptada en el, también novedoso, 918 Spyder: un generador en el eje delantero utiliza las fases de frenado para convertir la energía cinética en energía eléctrica.

Las baterías de iones de litio sirven como medio de almacenamiento de energía y cuando le piloto la necesite, se pondrá en funcionamiento el motor eléctrico que impulsa el eje delantero, con lo que el 919 Hybrid se convertirá, ocasionalmente, en un vehículo de cuatro ruedas motrices.

El francés Romaní Dumas, el suizo Neel Jani y el alemán Marc Lieb compartirán volante en el 919 Hybrid «número 14»; mientras el «número 20» lo pilotarán el germano Timo Bernhard, el neozelandés Brendon Hartley y el fichaje estrella Marck Webber.

tracking