Diario de León

División de honor...

Dinámica fascinante y tecnología de última generación. Seat declina en fascinación la tercera entrega con el apellido Cupra en la gama León. Más potente que nunca (265 y 280 CV), el fabricante ha revolucionado el tetracilíndrico TSI y la diversión dinámica. Su tarifa oscila entre 31.440 y 32.390 euros.

El interior tampoco renuncia a un evidente «toque» deportivo.

El interior tampoco renuncia a un evidente «toque» deportivo.

Publicado por
JAVIER FERNÁNDEZ
León

Creado:

Actualizado:

Tercera entrega. El flamante «Coche del Año en España2014», estrena también apellido Cupra... lo que representa toda una garantía de disfrute mecánico y funcional para uno de los iconos comerciales de Seat en los últimos años.

Más potente y agresivamente estético, el nuevo León Cupra, cuya «cercanía» de potencias entre las dos versiones del afamado cuatro cilindros «directo» —por su inyección de combustible— y turboalimentado, viene dada por las apetencias de ciertos mercados internacionales, aunque todo hace suponer que, al menos en España, serán los superiores 280 CV los que, habida cuenta la filosofía del modelo, cautiven a la audiencia.

Por aquello de refrescar memorias, conviene apuntar que el apellido Cupra cumple ya 18 años en los catálogos de Seat; desde que el Ibiza 2.0 litros se alzase con el título mundial de Rallyes, lo que daría origen —y así seguimos...— a las versiones más deportivas de la marca que, a nadie se le oculta, han permitido al fabricante hacerse un hueco —y no fue pequeño el reto— en la pomada del exclusivista «segmento GTI» donde , al día de la fecha, nuestro protagonista tendrá que vérselas con enemigos naturales tan enjundiosos como los también recientes Opel Astra OPC, Renault Mégane RS, Ford Focus RS o el primo-hermano VW Golf R… por poner tan sólo «un par» de ejemplos.

Así que, el fabricante español —que orbita en el Grupo VW— da un nuevo salto cualitativo para, con la inestimable ayuda de Seat Sport, subirse a las barbas de los mencionados.

El caso es que Seat tampoco se ha parado en barras a la hora de proponer una máquina de altas prestaciones y, ya se ha dicho, elevadas sensaciones: chasis y motores con puesta a punto deportiva, menor altura libre al suelo que el FR, innovadores sistemas electrónicos de ayuda a la conducción —y domesticación de «tanta» caballería—, amén de una perfilada carrocería de construcción ligera que le permite al nuevo León Cupra dar en báscula una contenida romana: 1.375 kilos en la versión SC de tres puertas.

Consecuencia: 5,9 segundos para acelerar de cero a cien, 250 por hora de autolimitada punta y 6,6 litros de consumo medio.

Si la caja manual de 6 marchas rinde culto a la «conducción», la ya célebre automática secuencial DSG —también de 6 relaciones— lo hace —rendir culto— a los consumos y, aunque puede parecer extraño, también al sprint de cero a cien. Por escasamente 2.000 euros, también puede «optarse» a las levas en el volante para manejar el DSG6.

Aunque donde Seat se ha empleado a fondo es la optimización mecánica del tetracilíndrico multiválvulas 2.0 TSI, que ofrece ahora una innovadora combinación de inyección directa e indirecta —además del turbo, claro— y también sistema de distribución variable, lo que, además de propiciar los dos escalones de potencia, ofrece unas inusuales condiciones de utilización práctica.

Con, incluso, la posibilidad, merced al «Cupra Drive Profile», de elegir entre varios modos de conducción: «Confort», «Sport», «Cupra» e «Individual» que, mediante el sencillo accionamiento en la consola táctil central, permitirá —sobre todo en éste último caso—, interaccionar en el comportamiento rutero del coche.

El diferencial autoblocante electrónico (VAQ), que se monta en el tren delantero, evita las pérdidas de tracción ( siempre delantera, no se contempla versión total 4x4) tan indeseables en los «todo-delante» potenciados, habida cuenta que el reparto de par lo efectúa automáticamente el sistema en función de la trayectoria elegida en curva, asegurando una salida perfectamente estable y «guiada».

Eso, por no hablar del control de chasis adaptativo y la progresiva asistencia de la dirección, más o menos acusada según el modo que se elija, y que cambia de vueltas entre topes: entre 1,4 y 1,1, lo que redunda en beneficio de la agilidad dinámica.

En su suma, que con la posibilidad de elegir entre la arquitectura de 3 o 5 puertas, dos potencias y dos cajas de cambio, el nuevo León Cupra se convierte en un correoso oponente... con «filosofía GTI».

tracking