Diario de León

BMW M4 GTS. Experiencias… vivenciales

Serie limitada (700 unidades) a partir de la próxima primavera. La versión más agresiva del M4, la propone BMW en una exclusivista versión GTS, trufada en Coupé. Los 7,28 minutos marcados en el legendario ‘Infierno Verde’ (Nürburgring-Nordschleife) ponen de manifiesto… las ‘intenciones’.

Publicado por
javier fernández
León

Creado:

Actualizado:

Herencia… deportiva. Lo de BMW con las carreras, viene de lejos. La Bayerische vuelve a las andadas con ‘un puñado’ de 700 limitadas unidades en un sugestivo M4 GTS, fiel reflejo de la fuerza innovadora de la marca, señaladas en «M», que marcan —y han marcado— hitos en el sistema de propulsión, el chasis y en la utilización de materiales ligeros.

Así, el M4 GTS resulta ser la primera edición especial de altas prestaciones perteneciente a la serie M3 / M4.

En el trigésimo aniversario del primer M3, lanzado en 1986, no le duelen prendas a Frank van Meel (cabeza visible de la división «M») a la hora de piropear a su ‘criatura’ : «Hemos concebido el BMW M4 GTS como un coche deportivo para circuitos, radicalmente dinámico y con fascinantes prestaciones».

Poder conducirlo hasta Spa-Francorchamps, Nürburgring o Laguna Seca, y marcar allí tiempos de ‘vuelta rápida’ … elevando así, a la categoría de mito, la tradicional filosofía ‘competición-cliente’ que tanto, y tan bien, cultivan los teutones.

Inyección por agua… más potencia. Lo que pudiera parecer un contrasentido, lo convierte BMW en ‘razón de ser’ : el turboalimentado 6 cilindros en línea, de 3.0 litros y 500 CV (60,6 metros/kilo de par), adopta un innovador sistema de inyección de agua, capaz de aumentar significativamente la potencia, de ‘sprintar’ en 3,8 segundos de cero a cien y de alcanzar unos ‘autolimitados’ 305 por hora de punta. También de homologar 8,3 litros de consumo medio; aunque ‘eso’ … sea ‘aquí’ … lo de menos.

Lo de ‘más’ , también aquí, es que los afortunados setecientos podrán acomodarse en un auténtico escaparate de materiales ligeros (1.510 kilos; 3,0 Kg/CV), ‘ajustarse’ al ‘baquet’ de fibra de carbono, material que también se utiliza en la consola central, revestimiento de la parte posterior, incluyendo el panel de separación interior entre el habitáculo y el maletero; revestimientos también singularmente livianos en el panelado de puertas.

Y para que nada falte en la ‘magia racing’ … tiradores «de lazo» para las puertas, en sustitución de las habituales manillas que se montan en los normalizados modelos de serie.

En el exterior, el capó de nuevo diseño, el techo y el deflector inferior frontal son de plástico reforzado con fibra de carbono (PRFC); incluso el alerón zaguero regulable es de un material —¿secreto?— avanzadamente tecnológico, tan liviano como resistente; con soportes de aluminio fresado, montados sobre la tapa del maletero, realizada en plástico reforzado con fibra de carbono. Las llantas de 19 pulgadas delanteras y de 20 traseras, acaban por redondear el conjunto.

Todo ‘eso’ … y un escape con «silencioso» —es un decir…— final de titanio que, además, emite el sonido típico de los modelos M de la Bayerische .

Pues eso… ¡la locura!

tracking