Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Decía Lord Byron aquello de que «cuanto más conozco a los hombres, más quiero a mi perro». Algunos analistas y observadores parafrasean en estos días esas palabras y aseguran que cuando más crece el miedo a la energía nuclear, —por los problemas en las centrales de Japón—, más atractivas les parecen las energías renovables. Se ha reabierto el debate sobre la seguridad de las nucleares en todo el mundo, lo que ha beneficiado a las empresas de renovables. El problema se encuentra en determinar si son una alternativa real, porque todavía son caras. Los ciudadanos deben tener en cuenta que la electricidad procedente de este tipo de fuentes es más cara que la generada con los sistemas convencionales, menos respetuosos con el medio ambiente, pero más asequibles. Se trata de un problema de precio y de coste, tanto como de valorar los efectos sobre el medio ambiente. Nadie debe olvidar que en España desde hace años se paga por la energía eléctrica menos de lo que cuesta producirla. El famoso déficit de tarifa.

El cierre de nucleares se traducirá necesariamente en una subida del recibo de la luz. Pero a largo plazo las energías verdes son factibles y razonablemente competitivas en precio, al menos según los defensores del sector. Un sector que pese a todo todavía crece a un ritmo superior al 25 por ciento anual. Las energías hidroeléctrica, de biomasa, geotérmica, eólica y de gas natural tienen potencial suficiente para suministrar electricidad a las economías occidentales hasta reducir sustancialmente su dependencia de los combustibles fósiles. Los defensores de estas fuentes de energía renovable aseguran que, pese al mayor coste inicial, siempre resultarán más baratas que pagar las consecuencias del cambio climático debido a las emisiones de CO2.

Con el petróleo en 116 dólares por barril aumenta más el interés de los mercados por las empresas de energías verdes. Todas se encuentran en el punto de mira de los inversores.

España es líder mundial en algunas energías limpias. En el sector termosolar hay compañías muy potentes como Abengoa o Acciona. En el eólico, destacan Iberdrola Renovables y Gamesa, auténticos líderes mundiales en su sector. Morgan Stanley ha recortado su consejo sobre Gamesa desde igual que el mercado a infraponderar.

En las últimas semanas han subido en Bolsa con especial fuerza Acciona y Solaria. Las acciones de ambas compañías se han revalorizado en lo que va de año un 50 por ciento. Gamesa y Abengoa han subido en ese periodo más de un 20 por ciento, mientras Iberdrola Renovables roza el 15 por ciento y Fersa Medio Ambiente se queda en el 7 por ciento. Aún así, Fersa cotiza por debajo de su valor en libros. Las empresas del sector están buscando fuera el crecimiento que se ha ralentizado dentro de España.

tracking