Diario de León

tecnologías

Acabar con el silencio

Investigación

Un educador atiende mediante un juego a un niño con problemas de comunicación.

Un educador atiende mediante un juego a un niño con problemas de comunicación.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La tecnología y la férrea voluntad de un padre para entenderse con su hijo autista de cuatro años de edad son el germen de un ilustrativo software con imágenes, pictogramas o iconos y sonidos, adaptable a personas mayores y discapacitados con problemas de comunicación, que cuenta ya con más de 1.800 usuarios.

Se trata de un programa de uso muy sencillo, denominado Ablah , recientemente puesto a disposición del público, que es operativo tanto en ipad, como en iphone e ipod, y que consiste en un comunicador personal dirigido a ciudadanos con algún tipo de trastorno del lenguaje o dificultades de comunicación.

Así lo ha explicado su creador, Juan Carlos González Montesinos, un vendedor de ordenadores de profesión, de escasos recursos económicos, a quien el ferviente deseo de comunicarse no sólo con su hijo Darío, sino también con su madre, aquejada de una enfermedad neurodegenerativa, le animaron a contactar con expertos informáticos para materializar su proyecto y romper el silencio con sus seres queridos. El software, registrado a nombre de este padre e hijo «coraje», que está siendo utilizado «con gran éxito» en la asociación de autismo Angel Rivière de Marbella, en Málaga, se ajusta no sólo a las necesidades de personas con autismo o enfermos de parkinson y alzhéimer, sino también a quienes padecen limitaciones en su capacidad de hablar debido a accidentes u otros muchos motivos.

El programa, que está dando «muy buenos resultados» entre los educadores de niños con autismo y otros profesionales, y que, en su corto tiempo de andadura ya ha recibido algún galardón, se encuentra a disposición de todo el mundo, a través del App Store de Apple, a un precio simbólico de 30 euros.

Contenidos

El software incorpora distintas galerías de almacenamiento de imágenes y palabras (de forma oral y escrita) para su clasificación por temáticas y su archivo de acuerdo a las necesidades del usuario, quien puede modificar fácilmente los contenidos, la luminosidad de la pantalla, los sonidos, etc.

El dueño del programa ha explicado que no se necesita más que un iphone o cualquier otro dispositivo tecnológico con la incorporación de este software para saber si un niño autista quiere comer una manzana o una naranja, si prefiere jugar con una pelota o un coche, o si desea salir a la calle o ver la televisión.

Según las investigaciones, cualquier niño autista puede manejar sin problemas y a gran velocidad los dispositivos tecnológicos, cuyas ventajas son que multiplican los efectos beneficiosos de las terapias convencionales frente al autismo, tradicionalmente a base de imágenes en pegatinas o sobre el papel.

Gracias a las nuevas tecnologías, que no requieren más que pasar ligeramente el dedo por la pantalla del aparato para visualizar una imagen u otra, los niños logran mantener la atención en una actividad concreta durante períodos de tiempo más duraderos, según el dueño del software.

tracking