Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Muchos analistas consideran que la economía española volverá a entrar en recesión de forma inmediata. Tampoco faltan los que sostienen que, simplemente, la economía española no ha salido de la recesión desde hace tres años. La definición más ortodoxa de recesión es la de dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo. Es lo que seguramente sucederá en el último cuarto de este año y en el primero del 2012. Los más finos analistas incluso se atreven a cuantificar ese paso atrás de la economía. Siete décimas negativas en los tres últimos meses de 2011 y otras seis décimas en los tres primeros meses del próximo año. Todos los analistas apuntan en la misma dirección.

El prestigioso servicio de Estudios de BBVA considera que la economía española puede caer en una nueva recesión debido al aumento de los factores de riesgo. La tasa de desempleo superará el 22 por ciento en el 2012. BBVA prevé que la deuda de España alcance el 65,1 por ciento del PIB en el 2011 y el 67,6 el próximo año.

En general, los últimos indicadores de actividad conocidos sugieren que la economía de la eurozona se está contrayendo en el cuarto trimestre a un ritmo del orden de un 0,6 por ciento. Los expertos consideran que el enfriamiento se ha contagiado desde la periferia hasta el núcleo de la zona euro.

Ante este lúgubre escenario, seguramente el Banco Central Europeo bajará de nuevo el precio del dinero, bien en el consejo del 8 de diciembre, bien en el que se celebrará el 12 de enero, bien en ambos. De momento, el BCE ha reducido a la mitad sus estimaciones de crecimiento de la eurozona para el próximo año. La autoridad monetaria europea pronostica que el PIB crecerá sólo un 0,8 por ciento en el 2012, por debajo de la anterior previsión del 1,6 por ciento. Además, ha revisado a la baja la previsión de crecimiento para el ejercicio en curso, desde el 1,9 hasta el 1,6 por ciento. En todas partes cuecen parecidas habas, aunque ya advierte el refranero español sobre el mal de muchos y el consuelo de tontos.

La economía griega puede contraerse este año un 5,5 por ciento y un 2,8 en el 2012, según estimaciones de la Comisión Europea. Los primeros signos de recuperación no se esperan hasta el cuarto trimestre del 2012. Por su parte, un informe de la Reserva Federal de San Francisco advierte de que la crisis europea incrementa la probabilidad de recesión en Estados Unidos el año que viene por encima del 50 por ciento. También los analistas de la agencia Moody’s creen que Italia podría provocar un contagio financiero en Estados Unidos. Si la crisis en Europa empeora e incluye a Italia, el sector bancario estadounidense podría tener problemas. Habla incluso de una posible espiral de incertidumbre e inestabilidad financiera en todo el mundo. Que Dios nos pille confesados.

tracking