Diario de León

Montrondo

El pueblo de los gemelos

En el pequeño pueblo enmarcado en la comarca de omaña hay cinco parejas de gemelas y una de gemelos entre sólo 49 habitantes. su caso llama la atención dentro y fuera de la provincia

Los gemelos de Montrondo posan en las escaleras que suben al campanario de la Iglesia de Santa Marta, a las afueras del pueblo.

Los gemelos de Montrondo posan en las escaleras que suben al campanario de la Iglesia de Santa Marta, a las afueras del pueblo.

Publicado por
Inés Santos
León

Creado:

Actualizado:

En la comarca de la Omaña se encuentra el municipio de Murias de Paredes. Dos kilómetros de desvío llevan a Montrondo, un pequeño pueblo montañoso y con majestuosos relieves que sobrepasan los dos mil metros de altitud.

Visitando Montrondo podemos descubrir un pueblo donde el silencio se escucha, donde poder descansar, pero sobre todo donde poder disfrutar del paisaje típico de la alta montaña leonesa. Y es que la comarca ha sido reconocida por la Unesco como reserva de la biosfera.

Montrondo es un laberinto de pequeñas calles que rodean casas de piedra a cual de ellas más bonita y mejor decorada. Entre las calles nos encontramos algún que otro pilón. El último del pueblo ha sido centro de reunión de vecinos y lugar de celebración de fiestas durante muchas generaciones.

Una de las celebraciones más sorprendentes es la comida de verano que se organiza para reunir a los gemelos del pueblo. En esta pequeña villa, de apenas 49 habitantes y tan sólo 15 durante el invierno, se encuentran seis parejas de gemelos. Un hecho insólito que sorprende tanto a los vecinos del pueblo como a todo aquel que conoce el dato.

Cuatro parejas de gemelas, una de gemelos y unas mellizas son el grupo más llamativo de toda la comarca de Omaña. Los famosos gemelos de Montrondo mantienen una estupenda relación entre ellos y procuran verse siempre que pueden.

Una leyenda

La ruta del Tambarón pasa por la Fuente del Cuadro, según los vecinos la culpable de que en Montrondo se den tantos alumbramientos de gemelos. Y es que cuentan los vecinos que es el agua de dicha fuente el que obra el milagro de que en un pueblo de tan pequeño convivan a día de hoy seis parejas de gemelos.

«Será el agua». Y no se sabe si es cierto o es la única explicación que encuentran los vecinos del pueblo. Pero no todos lo tienen tan claro, algunos se preguntan extrañados «¿será el agua? No lo creo, tiene que haber otra explicación».

Lo cierto es que la leyenda del agua se ha extendido de tal forma que algunas personas preguntan a los vecinos del pueblo si es cierto. «A mi me han preguntado muchas veces que si la fuente de mi pueblo hace gemelos» comenta la abuela de una pareja de gemelas.

Pero en el coloquio que se forma en el pilón del final del pueblo los vecinos y familiares comienzan a recordar que esta localidad tiene una gran tradición de hermanos gemelos. Muchas de las parejas actuales tienen antecedentes en sus árboles geneálogicos con estas características. Pero los estudios sobre este tema aseguran que la genética no influye en la posibilidad de dar a luz a una pareja de hermanos iguales y en el único caso sería cuando la madre es gemela, caso que no se da en Montrondo.

Reuniones en el pueblo

Este verano se reunieron en el pueblo cinco de las seis parejas de hermanos. Aunque dos de ellas, Elena y Nelly apenas pasaron unos días. Y es que a los gemelos de Montrondo les gusta mantener la tradición y hacer de estas reuniones una pequeña celebración para disfrutar con todos los vecinos de la villa.

Las grandes ausentes han sido Marta y Elena, que por cuestiones de trabajo y de distancia, ya que viven en Madrid, no han podido acudir al pueblo a pasar unos días del verano.

El resto de los gemelos —Rosabel y Mariela, Patricia y Adriana, los únicos chicos, David y Diego y las más pequeñas Salomé y Ana— se ven más a menudo, ya que viven en León y a todos les gusta disfrutar de unos días de descanso en su pueblo. Porque aunque no viven ahí, cuando se les pregunta todos dicen. «Yo soy de Montrondo».

tracking