Diario de León
Publicado por
fernando mañueco
León

Creado:

Actualizado:

Las bolsas han realizado un intenso esfuerzo alcista en las últimas semanas. El índice Ibex 35 se ha encontrado de frente con la resistencia de los 8.000 puntos, cuando hace sólo tres meses llegó a moverse por debajo de los 6.000. La intención del BCE de comparar deuda de los países con problemas que soliciten ayuda sirvió de pistoletazo de salida para un espectacular ‘rall’ y alcista en las bolsas. Los analistas consideran que cuando España solicite finalmente ayuda, las bolsas experimentarán un nuevo tirón al alza y la prima de riesgo corregirá a la baja. Esa es la teoría, es la música que no suena mal. Luego hay que ver la letra. Los inversores esperan que España opte finalmente por el llamado rescate virtual, es decir la petición de una línea preventiva de crédito, que en principio no se utilizará, pero que servirá para que el Banco Central Europeo comience su programa de compra de bonos. La gran duda, en definitiva, es cuándo pedirá España la ayuda europea.

Las dudas colaterales se centran en cuánto tardará la economía española en crecer lo suficiente como para crear empleo y en si se agudiza el enfriamiento en la actividad en las grandes economías mundiales. Los analistas de MG Valores sitúan su objetivo para la Bolsa a medio plazo en la zona de los 9.000 puntos del índice Ibex 35. Pero hay ‘peros’.

Dentro y fuera. Los problemas de Grecia, el enfriamiento de la actividad económica en China, Alemania y Estados Unidos, la incapacidad de Europa para gestionar su propia crisis.... Además, casi de tapadillo, como de perfil, el Gobierno ha anunciado un endurecimiento fiscal de las plusvalías, mientras varios países europeos, España incluida, estudian poner en marcha la llamada ‘tasa Tobin’. Estos dos factores pueden entorpecer y retrasar la recuperación de la Bolsa.

El Gobierno ha endurecido la tributación de las plusvalías que se generen en menos de un año. Trata de evitar las operaciones financieras más especulativas. Las plusvalías obtenidas en Bolsa (o en otros productos financieros) pagan actualmente entre el 21 y el 27% en el Impuesto sobre la Renta, independientemente del tiempo en que se hubieran generado.

Por otra parte, un total de 11 países de la Unión Europea han llegado a un acuerdo para crear una tasa a las transacciones financieras, la llamada ‘tasa Tobin’. Es una medida que pretende, por una parte, reducir las operaciones más especulativas, y, por otra, que las entidades financieras asuman parte de los costes de la crisis. Como daño colateral, esta tasa puede debilitar a las Bolsas. Existe el riesgo de deslocalización de determinadas inversiones porque países como Reino Unido y Suecia no la aplicarán. La tasa se discutirá de nuevo en la reunión de los ministros de Economía del 12 de noviembre, aunque nadie espera que vea la luz de forma efectiva hasta dentro de un par de años.

tracking