Diario de León

un colegio con historia

Siete décadas de vocación

Por sus aulas han pasado miles de niños. El colegio leonés de La Asunción nació hace setenta años con el objetivo de paliar la enorme escasez durante la Guerra Civil a través de la enseñanza. Ahí empezó una larga trayectoria

Varios niños ojean libros en una de las aulas del colegio La Asunción, que acoge a cerca de 700 alumnos que cursan desde Infantil hasta segundo de Bachillerato en el centro educativo leonés.

Varios niños ojean libros en una de las aulas del colegio La Asunción, que acoge a cerca de 700 alumnos que cursan desde Infantil hasta segundo de Bachillerato en el centro educativo leonés.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Corría el mes de agosto del año 1942 cuando las religiosas de La Asunción llegaban a León». Así comienza su relato la directora de este colegio que ahora cumple 70 años de historia, unos recuerdos que ha querido recoger en un pequeño libro editado para la ocasión.

Pilar Díez es la actual responsable de un centro que tiene a sus espaldas un amplio recorrido que le ha llevado a convertirse en uno de los colegios más antiguos de León. «Estas siete décadas significa haber puesto en marcha un proyecto educativo continuo del que estamos muy orgullosas, un tiempo en el que siempre hemos estado atentas a las necesidades de cada momento, siempre respondiendo sin perder nuestro carisma», asegura orgullosa Díez.

Ella lleva seis años destinada en León, pero se conoce ‘al dedillo’ toda la historia de este colegio.

Todo comenzó en el número cinco de la calle Serranos, lo que antes era el Palacio de Lorenzana. Ocho religiosas de la Asunción se afanaban en dar forma a un proyecto educativo y católico en León, en una España arrasada tras la Guerra Civil y en la que la escasez era la nota dominante. ¿Su objetivo? Buscar en la educación la solución y poner fin a la penosa situación educativa de las niñas leonesas en aquella época. Fundaron entonces el Colegio Nuestra Señora del Camino en un gesto de veneración a la virgen leonesa por antonomasia, pero que con el tiempo cambiaría de nombre.

Comenzaron con 80 alumnas, pero la demanda cada vez fue a más y en poco más de un año las asuncionistas comenzaron a buscar unos terrenos en los que ampliar su labor educativa., entonces desbordada por la demanda. Fue ahí cuando lo que hoy se conoce como La Asunción se trasladó a la ubicación actual, en el límite entre la ciudad de León y la localidad de Navatejera. Era el año 1949.

Desde entonces hasta ahora muchas cosas han cambiado, empezando por el modelo educativo. La Asunción fue durante sus primeros años una escuela de educación Secundaria (el Bachillerato antiguo) hasta que, paralelamente a la implantación de primaria, se puso en marcha una escuela de Magisterio. «Aquí se formaron muchas chicas en los 20 años que estuvo impartiendo clases hasta que se cerró, hacia el año 70», explica la directora.

«A León venían chicas de fuera, sobre todo de Asturias y Galicia, que se quedaban en nuestro internado», recuerda. Pero no sólo eso, el afán de las asuncionistas iba más allá y las instalaciones junto a Navatejera dieron cobijo a una escuela hogar para niños entre 6 y 14 años. Era como un internado. «Muchos venían de los pueblos de León, procedentes de unidades educativas que iban cerrando por la escasa demanda y que íbamos formando aquí. Estaba lleno», señala la directora.

En aquellos años, a La Asunción acudían a estudiar sólo niñas. Ahora, las instalaciones de este centro concertado y católico, de unos 30.000 metros cuadrados, acogen a más de 700 niños y jóvenes que cursan desde Infantil hasta Segundo de Bachillerato, además de una residencia universitaria en la que viven 70 chicas. Todo en un único edificio con tres zonas bien diferenciadas: residencia, capilla y colegio. Hay nueve religiosas y 54 profesores, en una muestra más de la mermada vocación de personas que deciden dedicar su vida a la Iglesia. «En los últimos quince años, hemos notado mucho el bajón», asevera Pilar Díez. No obstante, entre ellas está una de las religiosas más jóvenes de la provincia, con 36 años.

Gracias a la labor de las asuncionistas, también se puso en funcionamiento un centro de formación profesional de cerámicas y alfombras en el que se hacían los uniformes que entonces llevaban las alumnas.

Pequeños pasos hasta dar forma a una historia que ya reúne 70 años plagados de anécdotas. Ahora siguen con su afán de continuar con el proyecto que la orden empezó en la ciudad, aunque en otras circunstancias. «En todo este tiempo se han producido muchos cambios a nivel normativo, pero también en cuanto a la extensión de la educación a todo el mundo, algo que antes no ocurría», afirma la encargada de La Asunción. Entre los cambios más importantes señala la llegada de la tecnología, «toda una revolución». Pero también la llegada de la crisis económica está haciendo mella en la educación y los recortes en este sector centran muchas quejas que se suceden en todos los rincones de España. «Nos está afectando mucho, el centro es concertado y la partida para gastos de electricidad, luz, limpieza o personal administrativo se ha reducido muchísimo, aunque es cierto que, de momento, no afecta al nivel educativo», narra la directora de La Asunción. Pero en el fondo subyace una queja común. «Si siguen reduciendo, la supervivencia va a ser muy difícil para nosotros». Su esperanza es que el colegio cumpla, al menos, otros 70 años más.

tracking