Diario de León
Publicado por
enrique vázquez
León

Creado:

Actualizado:

Súbitamente, Obama vuelve sobre el asunto Guantánamo y solicita su cierre a quien puede ofrecerlo: el Congreso. En su discurso del jueves, el presidente aprovechó hábilmente las expectativas, pero las alteró y dio la prioridad y el énfasis para la prisión y su escándalo jurídico y solo anunció reducción a lo indispensable de los letales ataques secretos contra objetivos terroristas desde los ‘drones’.

Un ‘drone’ (zángano) es el nombre coloquial dado a los llamados ‘Unmanned Aerial Vehicles’, los pequeños aviones no tripulados y provistos con misiles de precisión para la ejecución de operaciones concretas y asesinatos selectivos. La más conocida fue el asesinato en abril del 2007 del yemení Anuar al-Aulaki. A modo de anticipo, el ministro de Justicia, Eric Holder, reconoció el miércoles que cuatro norteamericanos vinculados a Al-Qaida habían muerto en «acciones antiterroristas», pero que solo al-Aulaki había sido expresamente escogido como blanco de los misiles lanzados desde los ‘drones’.

No menciona por qué esta selección, pero no hay que ser muy imaginativo: este religioso fue el mentor del terrible ataque a tiros de un médico militar norteamericano, el comandante Nidal M. Hasan, musulmán, que mató a doce militares y un civil en la base de Fort Hood (Texas) en noviembre del 2009. La diferenciación entre víctimas norteamericanas (cuatro) y el resto, incluidos civiles inocentes, remite a una diferenciación vulgar y políticamente nociva. Muy conocido es el caso de los ataques en suelo paquistaní contra los talibanes locales que han matado a muchos insurgentes pero también a muchos civiles, sobre todo entre sus familias. Se dice que el ejército paquistaní, la autoridad real en el país, se queja de oficio pero deja hacer y transige de hecho, pero eso podría cambiar ahora.

Obama reacciona con lo que parece una neta disminución del recurso a los ‘drones’ pero no dijo nada acerca de un cambio previsto y de peso: será el Pentágono, no la CIA, quien tendrá a cargo las operaciones, es decir, un órgano oficial del gobierno, no su supersecreta agencia de inteligencia, y, como tal, más controlable por el Congreso. Eso habría sido un cambio de calidad.

tracking