Diario de León

Carteles con mucho arte

Las 185 caras de la fiesta de La Bañeza

‘Atrapar lo efímero’ recoge una selección de carteles del artista bañezano Antonio Odón Alonso. Dibujos que narran 31 años de historia de la ciudad

Toño Odón Alonso, con su libro, delante de la escultura del Carnaval que resultó del cartel que realizó para publicitar la fiesta en 1996.

Toño Odón Alonso, con su libro, delante de la escultura del Carnaval que resultó del cartel que realizó para publicitar la fiesta en 1996.

Publicado por
Ana G. Valencia
León

Creado:

Actualizado:

Cada cartel atrapa un momento y cada momento en el lápiz de Antonio Odón Alonso ha ido dibujando la historia de La Bañeza, la del día a día, la de la calle, «la oficiosa», como le gusta decir a este polifacético artista bañezano, que ha reunido en Atrapar lo Efímero una selección de sus mejores carteles de Carnaval, fiestas patronales y eventos culturales y sociales que ha publicitado a través del papel durante los últimos 31 años (1981-2012).

El libro recoge 185 carteles con el mismo número de comentarios que «han escrito mis amigos», asegura Alonso. Desde periodistas, personajes de la cultura, carnavaleros y hasta ciudadanos de a pie han plasmado en esta obra su sentir ante los dibujos de Toño Odón.

«Nací pintor», confiesa este bañezano, que cuenta cómo la idea de editar un libro con su obra surgió hace años. «Tenía la ilusión de ver todas las imágenes juntas y, así precisamente, atrapar lo efímero para evitar que se perdieran».

Tiene anécdotas de prácticamente todos los carteles que se recogen en el libro, que está lleno de vivencias personales. Algunas divertidas, otras entrañan recuerdos de amigos que ya no están. Sin embargo, como un buen padre, Toño Odón es incapaz de quedarse sólo con uno de sus dibujos. «Reconozco que tengo algunos que son mis favoritos», afirma el artista, que sí tiene un cariño especial a aquel cartel del Carnaval de 1996. Esa misma imagen que ahora sale en la portada del libro, que se ha convertido en el icono de la fiesta bañezana por excelencia y que tomó cuerpo en una escultura de 22 toneladas para adornar la plaza del Carnaval. «Es como el hijo inteligente que te supera», argumenta Alonso, que cuenta como ese dibujo nació en una servilleta un año antes, en 1995, en el Café Royal. «Estaba con mi mujer y, jugando con un boli resultó el boceto».

Pero no sólo de sus manos y sus carteles ha salido este emblema bañezano, también el icono de la ciudad, —que muestra las dos torres de la plaza Mayor, la del Ayuntamiento y la de la iglesia de Santa María—, que surgió, como no podía ser de otra manera, de un dibujo para promocionar el centenario de La Bañeza. Una obra que también se incluye en el libro.

Toño Odón no sabe explicar de donde le viene la inspiración. «De todos los lados», bromea. Algunas veces de una idea plástica sale una canción o viceversa. «Una vez que está en el papel, ya tiene vida propia», comenta.

Ahora, este artista se encuentra completando un doctorado sobre El Cartel en Barcelona entre 1895-1906. «La tesis será la culminación de un proceso que ha hecho que en mi vida los carteles tengan una enorme importancia».

En Atrapar lo Efímero , que está disponible en las librerías, no sólo hay obras del Carnaval o las fiestas, también una serie de carteles sociales y otra de personajes vinculados con La Bañeza.

El arte aflora incluso en la división de los capítulos, donde los bocetos toman un importante protagonismo. «Los trazos previos ya encierran toda la esencia del cartel», apunta Alonso, quien reconoce que «sin el mecenazgo de Conrado Blanco y la dedicación de la editorial Monte Riego, esta recopilación no habría sido posible». La obra cierra con uno de sus últimos carteles, este en metal, la entrada al parque de Charo González.

tracking