Diario de León

Bestiario Popular Leonés (IV)

Comadrejas Curiosas

La comadreja tiene fama en toda Europa de ser un animal maligno y venenoso, capaz incluso de matar con su mordedura, por lo que hay que dirigirse a ella de forma afectuosa

Agencias

Agencias

Publicado por
nicolás bartolomé pérez
León

Creado:

Actualizado:

En numerosas culturas populares europeas se considera que la comadreja está dotada de poderes sobrenaturales por lo que es necesario congraciarse con ella para evitar que cause algún mal. Incluso los nombres primitivos de este animal han sido sustituidos en muchas lenguas por denominaciones eufemísticas que buscan complacer a este pequeño carnívoro con apelativos que aluden a su belleza, que la identifican con una mujer joven o que la señalan como un familiar político, como vemos en castellano cuyo nombre significa «pequeña comadre», en danés es una «joven novia», en húngaro una «nuera», en rumano una «joven esposa», etc.

León, cuyas gentes han permanecido tan apegadas a las formas de vida tradicionales hasta hace bien poco, las creencias sobre este mamífero se han mantenido especialmente vivas. Los propios nombres leoneses de la comadreja son ya de por sí interesantes, pues, básicamente, en la mitad occidental de la provincia encontramos denominaciones derivadas de la palabra latina «domina» (señora) a la que se añade un sufijo afectivo, como las formas leonesas denonciella, doneciella, delunciel.la o doronciella; las gallegas dunicela o dornicela; o las leonesas castellanizadas donecilla o deroncilla. Mientras que en la mitad oriental de León las designaciones de la comadreja derivan directamente de su nombre latino «mustela», pero siempre con formas diminutivas que denotan cariño como musturiella, mustiniella o mustuliel.la, además de las variantes castellanizadas como mostolilla o mostalilla.

Una creencia falsa muy extendida sobre la comadreja es la que afirma que su mordedura es venenosa, cuestión a la que alude un curioso proverbio de Los Argüellos que da a entender que el animal pica como si tuviera un aguijón: «Picadura de mostalilla, no da tiempo a encender una cerilla», y este otro refrán de Ancares en lengua gallega: «Si te morde a dunicela, busca camisa para terra». En ambos casos se previene contra su supuesto veneno letal. En la montaña central leonesa se considera que si se mata a una comadreja ocurrirá una desgracia en casa, y en El Bierzo su presencia anuncia un cambio en el tiempo.

De gran interés mitológico es la leyenda recogida por escritor y etnógrafo José Luis Puerto en Quintanilla del Monte que cuenta que la comadreja mata al ganado con la vista, y que nos trae el eco de una antigua creencia documentada en el siglo I de nuestra era por Plinio el Viejo en su Naturalis Historia, según la cual la comadreja era, junto con el gallo, el único animal capaz de acabar con el basilisco, animal mítico que mataba con la mirada. En la tradición leonesa parece que la comadreja se ha confundido con su antagonista legendario asumiendo la mortífera mirada de su enemigo.

Sahumerios y conjuros

José Auguto Sánchez Pérez señaló en su libro Superstitciones españolas (1948) que: «En La Bañeza (León) creen que las comadrejas o donocillas pueden causar el mal de ojo y que se deshace el aojamiento quemando objetos de mal olor». Antonio Viñayo, abad de San Isidoro durante más de treinta años, documentó en Otero de las Dueñas un remedio semejante empleado únicamente por los hombres contra la comadreja, llamada allí «doñeta» («doneta» en los lugares vecinos de la margen derecha del río Luna), pues había que quemar cuernos de carnero o cabra en un puchero de barro y ahumar con él las cuadras o habitaciones para espantar a las comadrejas. Sin embargo, las mujeres y los niños aplacaban a esta fierecilla repitiendo a modo de conjuro propiciatorio las palabras «guapina, guapina», que volvía inofensivo al animal y evitaban su ataque cuando aparecía. Pero si se la provocaba llamándola «feona, feona», el efecto era el contrario.

Como en otras muchas partes, la comadreja se consideraba venenosa en Otero de las Dueñas ya que su mordedura podía matar a una persona o a un buey, y cuya peligrosidad se sintetiza en el af?orismo: «Si te muerde la doñeta, prepara la pala y la azadeta; si te muerde el escorpión, prepara la pala y el azadón».

tracking