Diario de León

LOS NOMBRES DEL ARCO IRIS

‘ARCU LA VIEYA’

El hermoso fenómeno atmosférico del arco iris recibe en leonés nombres curiosísimos con evidentes connotaciones mitológicas

Norberto

Norberto

Publicado por
nicolás bartolomé pérez
León

Creado:

Actualizado:

En el noroccidente de la provincia de León el arco iris es conocido en la variedad leonesa local, el pal.luezu, como arcu la viecha ; en cabreirés tenemos arcu la vieya y arcu de vieya ; cinta la viella y a cinta (la) viella (el cinturón de la vieja) en cabreirés y en pachuocu, el habla leonesa de la Sanabria zamorana; puntón da viella (pontón de la vieja) es forma propia del leonés de Sanabria, como también lo es cercu , con seguridad una reducción de cercu la viella (cerco o marco de la vieja). Otras designaciones leonesas son arcu mayuelu y arcu meiruelu , ambas de Omaña, que parecen ser nombres locales. En Fornela se registra la forma castellanizada arco de la vieja . En el gallego de León hay arco da vella , propio de la zona más occidental de El Bierzo; circo da vella y cinta da vella se documentan en la zona de habla gallega de Sanabria.

Los nombres leoneses de este fenómeno en los que aparece esta misteriosa vieja que quizá esté vinculada al mito leonés de la Vieja del Monte, aparecen así mismo en otras regiones como Asturias arcu la vieya ; Galicia, arco da vell a; o Portugal, arco da velha . En las islas Canarias tenemos arco de la vieja, nombre de probable origen portugués; en Normandía (Francia) aparece un marque de la vieille (marco de la vieja); en Gales, bwa y wrach (arco de la vieja); e incluso en las islas griegas de Cefalonia y Creta las denominaciones en el griego local se pueden traducir respectivamente como arco de la vieja y cinturón de la vieja.

Si se observa la distribución de los nombres del meteoro del tipo arcu la vieya, éstos sólo se encuentran en la periferia europea: en el arco atlántico, desde el archipiélago canario hasta Gales, pasando por el occidente de la Península Ibérica y norte de Francia; y en Grecia, en el otro extremo de Europa, aunque es difícil extraer conclusiones de tal distribución.

Un mito pagano

El arco iris se relacionó con lo sagrado o con el Otro Mundo en muchas tradiciones, culturas y religiones antiguas. Seguramente estamos ante la cristianización de un mito pagano, como lo demuestra la comparación de los nombres leoneses del meteoro con otras designaciones parecidas pero cristianizadas sustituyendo el segundo elemento, el referido a la vieja, por el nombre de Dios, de la Virgen, de un santo o por otros nombres cristianos. Así, vinculadas a la forma arcu la vieya y sus variantes tenemos: arco de Dios, en la comarca zamorana de Sayago; arco del Señor y arco de San Antonio, en Salamanca; arco de Santiago, en Extremadura; arco de San Chuan, en Aragón; arc de San Martí, en Cataluña; arc de Sèn Marti, en Gascuña (Francia); arc de Saint Jean, en Picardía y en Normandía (Francia); arcovergi?ne (arco de la Virgen), en las regiones italianas de Umbría y Abruzzos.

La denominación de la cinta la viella y sus variantes tienen también correspondencias en otras zonas: cinta de la bielha, en la Tierra de Miranda (Portugal); faja de Dios, en Navarra; Jainkoampaxa (faja de Dios), en el País Vasco; cinta de San Juan, en Aragón; cinturón de la Virgen, en la isla griega de Zante.

Por otra parte, y ligada a la designación puntón de la viella, se registran: Erromako zubie (el puente de Roma) y Jaungoikoaren zubia (el puente de Dios), las dos formas del País Vasco; pont de Saint Martin, point de Saint Pierre y point de Saint Bernard, en Francia. Esta noción del arco iris como puente es destacable ya que muchos pueblos vieron en este meteoro el puente que une que la Tierra con el Cielo, y especialmente el puente de los dioses y el camino que permite a las almas alcanzar el Otro Mundo, concepciones éstas presentes en las lenguas turcas, donde el arco iris significa “puente”. En la cultura japonesa y en las antiguas creencias mitológicas mesopotámicas y escandinavas se halla idéntica relación.

La lista de nombres que recibe el arco iris en lengua leonesa tiene una interesante variedad que guarda paralelos con las denominaciones del arco iris en numerosos idiomas europeos, pero con la particularidad de que los nombres leoneses del arco iris llegaron hasta la actualidad sin cristianizar conservando el recuerdo de un mito arcaico, a diferencia de lo que ocurrió en otros muchos lugares.

tracking