Diario de León

ciencia y tecnología

El futuro pasa por el tequila

Los investigadores estudian su aplicación en coches, en el organismo e incluso en medicamentos

Publicado por
TEXTO: daniel galilea
León

Creado:

Actualizado:

Las compañías José Cuervo, especialistas en elaborar bebidas del agave, y la automovilística Ford Motor Company, están investigando el uso de las fibras derivadas de la producción de tequila, para desarrollar un bioplástico sostenible, que podría utilizarse en los vehículos que fabrica la automotriz estadounidense. Los investigadores están ensayando la durabilidad, cualidades estéticas y resistencia al calor de este material, para su aplicación potencial en los componentes interiores y exteriores de los vehículos, tales como cables, cajas de almacenamiento y unidades de aire acondicionado.

Ford añade que el uso de esos compuestos obtenidos del bagazo (residuo fibroso) del agave, podría ayudar a reducir el peso de algunas partes de los coches, reduciendo el consumo de combustible, y podría disminuir el empleo de derivados petroquímicos, disminuyendo el impacto de la fabricación de automotores en el medioambiente.

La empresa Plastinova recicla el bagazo del agave tequilero para producir tablas de una material de construcción similar a la madera, pero más resistente y barato, que se utilizan como encofrado para construir techos, arcos o estructuras, o para fabricar bancas, mesas o sillas.

A partir de los mismos desechos orgánicos del tequila se ha producido bioetanol. El agave tequilero también contiene sustancias capaces de mejorar la absorción del calcio y el magnesio, dos minerales esenciales para mantener la salud de los huesos. Más sorprendente es el trabajo de los investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Nacional Autónoma de México, que obtuvieron en laboratorio, a partir de tequila y agua, partículas microscópicas de diamante, que podrían utilizarse en medicamentos.

tracking