Diario de León

La academia cien años después

Integrar la fe, la cultura y la ciencia es el espíritu que se mantiene intacto. El colegio santa Teresa cumple un siglo en león. cien años desde Ángela, María y Laura.

La fachada actual del colegio Santa Teresa de León, heredero de aquella academia que escribió el inicio de una historia centenaria.

La fachada actual del colegio Santa Teresa de León, heredero de aquella academia que escribió el inicio de una historia centenaria.

Publicado por
a.g. valencia
León

Creado:

Actualizado:

El intenso frío se queda a las puertas del cole. Es lo único. El colegio Santa Teresa tiene por delante un año intenso, no siempre se celebra un centenario. Las voces infantiles y la música animan la mañana, el fin de semana está cerca y eso parece que se nota. La vida sigue entre las paredes del centro en Pablo Flórez, el sueño de la educación que se ha hecho realidad.

Los chavales juegan en el patio y en las escaleras los estudiantes se cruzan en un intercambio de clase. Ahora, ellos son el futuro, pero antes, hace nada menos que un siglo, otros — o más bien otras— ya lo fueron.

La aventura de la Institución Teresiana se inicia en León en 1917. Era el 7 de octubre. El espíritu innovador y emprendedor —que el centro aún mantiene— recaló en la capital de la mano de Pedro Poveda Castrovede, quien decidió abrir en la calle Alfonso XIII, 59, hoy La Rúa, lo que más tarde se llamaría el colegio Santa Teresa. Entonces se llamó Academia Internado Teresiano, donde vivían las alumnas. En aquel primer trimestre fueron 18. Las estudiantes asistían a clase a la Escuela Normal de Magisterio, a la Escuela de Comercio o se preparaban para hacer el ingreso de bachiller en el Instituto. Fueron dos profesoras las encargadas de abrir esta academia internado: María Invernón y Laura Luque. La primera alumna fue Ángela Sánchez Beato. Desde ella miles de estudiantes han pasado por las aulas de la institución.

Alumnos actuales, en una actividad el patio. DL

Pedro Poveda desembarcó en León con un claro objetivo promocionar la educación de la mujer en un entorno, también, cristiano. En la época no había colegios para niñas ni señoritas y muchas puertas se les cerraban por la falta de acceso a la enseñanza. El contexto de la época marca sin duda el devenir de la idea y de aquellos primeros años.

El número de alumnas fue creciendo y tras varios cursos en Alfonso XIII, en 1925 el centro se trasladó al lugar que ocupa actualmente el colegio, en la calle Pablo Flórez, a la sombra de la catedral. Un edificio antiguo al que hubo que realizar distintas reparaciones y cuya inauguración tuvo lugar en 1926. Cuentan que en aquellos primeros años el torreón de doña Berenguela, que es la obra romana y civil más antigua de León estaba tapiado. Ahora, conservado, sigue integrado en el patio del colegio.

El contexto histórico y social siguió marcando la andadura. El número de alumnas se había multiplicado ya notablemente en la década de los 50, cuando se hizo necesario comenzar a impartir educación primaria. Por eso, al principio de la década se habilitó un chalet, que se mantiene en Alcázar de Toledo, y que unos años después se trasladó a la calle Villa Benavente. Se llamaba el colegio de la Inmaculada, que desapareció al final de los 60, pasando todas las alumnas al edificio de Pablo Flórez. Un inmueble con historia, testigo del tiempo y de la vida, de cien años y miles de anécdotas que guardan sus muros.

El 25 de marzo de 1955 comenzó el derribo del viejo edificio y la construcción del colegio actual. El pabellón fue inaugurado en 1957 por la entonces directora general de la Institución Teresiana, Carmen Sánchez Beato.

El vestíbulo de entrada al centro, con el logo de la Institución. DL

El contexto volvió a marcar los cambios y en el curso 79-80 el centro deja de ser femenino para convertirse en un colegio mixto. Sin embargo, lo que ha permanecido inamovible ha sido la razón de ser con la que nació hace ahora un siglo: formar a personas íntegras, felices y capaces de transformar la sociedad, haciendo dialogar la fe, la cultura y la ciencia. Tres pilares que también aparecen recogidos en su escudo. Ese que se ha convertido en el leitmotiv de las celebraciones, en el hilo conductor y logo de los actos y que ha puesto alma hasta a un sello de Correos. Una estampilla, de tarifa nacional, que fue recogida por representantes de los distintos cursos. Pasado y presente para proyectar futuro.

Este 2017 se presenta intenso. Con deberes. Las celebraciones arrancaron con la conferencia de la catedrática de Historia de la Educación de la Universidad de Sevilla Consuelo Flecha García, De la Academia-Internado Teresiano al Colegio Santa Teresa de León. Ese fue precisamente su origen. Por eso, en el mes de mayo se prevé la colocación de una placa en el inmueble donde estuvo la primera academia teresiana de León. No queda aquí y a lo largo de todo el año podrá visitarse una exposición que reunirá documentos, fotografías, datos, archivos y material alusivo a esta historia centenaria, a la huella de aquellas pioneras. En marzo se hará un gran encuentro de antiguos alumnos y en abril habrá una misa de acción de gracias en la catedral, celebrada por el obispo. Este curso cerrará con un concierto conmemorativo en el patio del colegio y en el primer trimestre del que viene se espera poder presentar un libro que repasará en profundidad la historia de la institución en León.

Desde Ángela han pasado cien años y miles de alumnos. El centro oferta hoy tres etapas educativas: Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. En todos estos niveles se desarrolla el Plan de Atención a la Diversidad con el desarrollo de diferentes programas, desde el modelo de escuela inclusiva. Mantiene, como explican desde el equipo directivo, el espíritu emprendedor e innovador de la academia. Eso sí adaptado de nuevo al contexto, por eso se hace una enorme incidencia en los idiomas y la tecnología, sin olvidarse de esos tres pilares de la fe, la cultura y la ciencia, como cada día recuerdan las vidrieras por las que se cuela una colorida luz.

tracking