Diario de León
Alumnos de la Escuela de Música de Cistierna, durante sus clases. El centro cuenta también con una banda juvenil formada por treinta personas.

Alumnos de la Escuela de Música de Cistierna, durante sus clases. El centro cuenta también con una banda juvenil formada por treinta personas.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Corría el año 2001 cuando el Ayuntamiento de Cistierna, a través de la concejalía de cultura, decidió poner en marcha el proyecto de crear una banda de música. El primer paso fue involucrar a una treintena de personas en unas clases de solfeo como paso previo para iniciar a esta gente (niños, jóvenes y mayores) en la aventura de tocar un instrumento de viento y percusión. Así nació la escuela de música de Cistierna que con el paso de los años fue creciendo en alumnos y en instrumentos.

La escuela de música lleva el nombre de Manuel Dos Santos que fue el primer director de la escuela y de la banda de música de Cistierna. Posteriormente el cargo pasó a la profesora de clarinete, Tamara Puertas. Desde hace más de diez años el director es José María Campos, trompetista en la banda de música de Cistierna y alumno de este instrumento.

En este curso la escuela cuenta con 140 matriculados con alumnos que van desde los cuatro años a personas de más de sesenta y cinco años. «El objetivo que nos hemos marcado en la escuela es llegar a los niños y niñas de toda la comarca puesto que cada músico que sale se le abre una puerta para formar parte de la banda de música de Cistierna», según Campos. Este centro cuenta con alumnos de los municipios de Cistierna, Sabero, Riaño, La Ercina, Crémenes, Cubillas de Rueda, Gradefes, Boñar, Valderrueda y Almanza. Las clases se imparten en horario de tarde de lunes a viernes y dentro de lo posible se adapta este horario a otras actividades extraescolares que los niños tiene cada día.

Los niños y niñas se inician en clases de música y movimiento donde aprende a conocer los primeros conceptos de la música y el ritmo a través de juegos y pequeña percusión. Con siete años dan el paso a la elección de su instrumento. Las opciones son la flauta travesera, clarinete, trompeta, trompa, saxofón, trombón, tuba, percusión, guitarra y piano. Cada alumnos cuenta con una clase individual con su profesor y una clase colectiva con el resto de compañeros de instrumento. Todo esto junto con su clase semanal de solfeo o lenguaje musical.

Las clases se imparten desde octubre a mayo. «El mes de junio hace años que se suprimió ya que los alumnos no solían asistir a clases como consecuencia de sus exámenes en sus respectivos centros escolares», precisó Campos. Esta situación generó que los músicos estaban desde junio a septiembre sin tocar el instrumento. «Entonces desde la escuela de música decidimos que se creasen en el mes de junio unos talleres semanales de instrumento de banda para que los niños y niñas mantuviesen el contacto con el instrumento y a la vez aprendiesen nuevas técnicas», indica el director de la escuela. Estos talleres que se iniciaron hace cinco años fueron el primer paso para que la escuela pusiese en marcha la banda juvenil de música de Cistierna que dirigen Enrique Fernández Conde, profesor de trompeta y compositor y Tamara Puertas, profesora de clarinete. Así, los talleres pasaron a convertirse en clases semanales durante todos el curso de una hora, y actualmente de hora y media, para los componentes de esta banda juvenil. Actualmente más de una treintena de jóvenes conforman la banda juvenil de Cistierna. De aquí salen los músicos formados para incorporarse a la banda de música de Cistierna que cuenta con una andadura de diecisiete años.

Todo este proyecto de la escuela de música ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Cistierna que cada año aporta una subvención y además habilitó unos locales en el edificio del propio ayuntamiento donde se imparten las clases y se realizan los ensayos de las dos banda, la juvenil y la de mayores. La gestión de la escuela de música y la banda de música la realiza la Agrupación Musical de Cistierna (AMUC) que además cuenta con una subvención anual de la Diputación de León destinada a la banda de música. «Lo que empezó hace más de una década con unas clases de solfeo se ha convertido en un centro educativo donde la música ha formado parte de más un millar de personas que han pasado por esta escuela de música. Seguimos creciendo e ilusionados en que la música forme parte de la formación de los niños y niñas y mayores de toda la comarca», señala Campos. Otro de los aspectos que destaca el director es la complejidad que implica mantener un centro educativo en el mundo rural donde el equipo directivo y el profesorado hacen un esfuerzo para que la música se integre en el desarrollo personal de los niños, «disfruten de ella y a la vez hagan disfrutar al público que asiste a los conciertos de las banda de música de Cistierna». Sin el apoyo de los instituciones sería imposible mantener una escuela de música en la comarca dado que «tratamos que el coste mensual para las familias sea lo menos posible. Hemos dado un paso muy importante desde la Agrupación Musical para asentar este centro en Cistierna como cabecera de la comarca».

tracking