Diario de León

AL VOLANTE DE UN MEGACAMIÓN

“Grande y con ruedas, me gusta”

Christian Ortego, un joven pero experimentado conductor, considera que "conducir un megacamión resulta muy cómodo"

Christian Ortego es un apasionado de los camiones, su vida siempre ha estado ligada a estos vehículos.

Christian Ortego es un apasionado de los camiones, su vida siempre ha estado ligada a estos vehículos.

Publicado por
PEDRO ORIVE | REDACCIÓN
León

Creado:

Actualizado:

El bañezano Christian Ortego es uno de los siete profesionales de ROR que conducen cualquiera de los cuatro megacamiones de los que dispone la empresa. Con tan solo 28 años ya cuenta con una experiencia de siete al volante de un tráiler. Su pasión son los camiones, algo con lo que ha convivido siempre puesto que su padre también se dedica al transporte. Conocedor de varios países europeos hace una media de 160.000 kilómetros al año.

Para conducir un 'megatruck', al igual que para un tráiler, es preciso disponer de los carnés C y E. Ortego asegura que “conducir un megacamión por carretera resulta muy cómodo, pero los inconvenientes surgen en los cruces y rotondas al tratarse de un vehículo mucho más largo y contar con dos puntos de giro; las dificultades también aparecen en las maniobras marcha atrás y cuando el viento sopla lateralmente”.

El día que le propusieron conducir este 'mostruo' sus sensaciones fueron al 50% de “alegría y temor”. Su reflexión fue “grande y con ruedas, me gusta”, pero reconoce que “al principio me impuso mucho respeto”. Cuando se conduce un vehículo de estas características, este joven profesional dice sentir “potencia, poder, respeto y cuando va cargado una gran responsabilidad ya que la carga útil de un tráiler son 25 toneladas y la de un megacamión 40”. Un megacamión mide 25,25 metros de largo y su Masa Máxima Autorizada son 60 toneladas, una tara de 22 y unas 40 de carga útil.

Christian Ortego no teme por su trabajo fruto de las pruebas que se realizan con vehículos autónomos, también en el ámbito del transporte, tal y como él mismo pudo comprobar en una ocasión en una carretera alemana cuando vio un camión Mercedes que realizaba prácticas escoltado por la policía. “No le veo futuro, tal vez en autovía, pero creo que fuera de estas vías es difícil que este tipo de vehículos pueda transitar”, asegura.

Christian Ortego conecta las mangueras del megacamión. RAMIRO  

La mecánica de los vehículos ha evolucionado mucho y cada vez es más raro que se produzca una avería en ruta, entre otras cuestiones, debido a que generalmente se trata de material nuevo y en perfecto estado. A este respecto, Ortego afirma que “en caso de tener un problema mecánico yo no toco nada, ya que tenemos un servicio de ayuda en carretera”. Añade que los vehículos están sometidos a un mantenimiento preventivo para evitar problemas en la carretera, a lo que se suma que en el caso de tener un imprevisto las dimensiones del camión generan problemas en la vía.

En cuanto a la seguridad de estas moles Ortego cree que es absoluta, “el peso es enorme, pero la potencia de frenada es mayor y los conductores son gente experimentada consciente de lo que llevan entre sus manos”. Debido a las peculiaridades de estos vehículos, ROR asigna a cada uno de ellos a unos conductores determinados, personal muy experimentado. Los conductores se preocupan de reconocer la ruta antes de realizarla, los accesos a las gasolineras, polígonos industriales, en general todos aquellos puntos en los que pueden surgir problemas debido a las dimensiones excepcionales del camión.

El megacamión o conjunto euromodular , que en el resto de Europa es más largo, deberá siempre circular por autovía salvo para acceder a los lugares de carga y descarga, su límite de velocidad son los 80 kilómetros por hora y el resto de conductores lo reconocerá al ver en la parte trasera superior un par de luces intermitentes de color anaranjado.

tracking