Diario de León

Entre la acogida monástica y las centrales de compras

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

|||| Entre misas y vísperas, entre laudes y visitas, los participantes en el I Congreso Nacional de Hospederías Monásticas en el monasterio de Les Avellanes, en Lleida, desgranaron asuntos variopintos y, para muchos de ellos, novedosos. «Se pusieron encima de la mesa todos los temas que inquietan a las órdenes religiosas respecto a la gestión eficiente de sus instalaciones, así como los puntos débiles y los puntos fuertes de las hospederías monásticas, especialmente por la importancia que hospederías y monasterios tienen como parte del patrimonio y como recurso del turismo cultural del país». Así resume lo tratado la directora de Marketing XXI, empresa especializada en marketing turístico y una de las organizadoras del evento, Marta Vila. Los aspectos monásticos se entremezclaron con otros más relacionados con la gestión de negocios. Por ejemplo, se trató de la acogida monástica según el capítulo de San Benito, así como su aplicación en el siglo XXI. La arquitectura ocupó un lugar destacado en este encuentro, tanto la valoración arquitectónica de los monasterios como el mantenimiento y la construcción. «Intentábamos concienciar de la necesidad de salvaguardar estos edificios históricos, que son elementos del patrimonio cultural y de las órdenes. Pero por sus características necesitan un constante mantenimiento, y obras frecuentes. Hay que tener en cuenta que la Administración apuesta hoy por estas recuperaciones, ya que suponen un bien cultural». Entre los aspectos que más preocupan actualmente a las comunidades monásticas dedicadas a la hospedería está la gestión, tanto en la operativa diaria como en la necesidad de profesionalización y formación. «Los religiosos deben beneficiarse también de los actuales modelos de explotación, como la relación con las empresas proveedoras y los prestatarios de servicios, o las centrales de compras; sin descuidar las nuevas tecnologías y los programas informáticos para promoción, reservas, facturación, confirmaciones,...», comenta Vila. Y añade: «Es necesario profesionalizar algunos ámbitos en las hospederías para ayudas en el día a día, porque la realidad es que los monasterios no cuentan con muchos recursos humanos». También los aspectos administrativos y fiscales tuvieron cabida en este encuentro. «Por un lado la relación con las administraciones públicas y las subvenciones que ofrecen para el mantenimiento de edificios culturales; por otra aspectos más internos como la gestión administrativa, la fiscalidad, el IVA en las facturaciones, las leyes nuevas que afectan a las comunidades religiosas, las pólizas de seguros sobre los huéspedes,...» El marketing tuvo su espacio en las conferencias a los religiosos, desde la comercialización de productos a las políticas de precios, pasando por el merchandising , creación de folletos y páginas web, potenciación de la imagen y cultura de las comunidades religiosas, fidelización de los visitantes,... Un amplio campo de actuación para una actividad histórica y tradicional que puede convertirse en una fuente de ingresos y ayudar a sobrevivir a determinadas comunidades religiosas. Si es que ellas lo quieren.

tracking