Diario de León

Treinta y cinco años en busca de las cumbres

El Grupo de Montaña Yordas cumple su trigésimo quinto aniversario con una renovada devoción por las peñas leonesas, en donde sus miembros más señeros han abierto vías de alto nivel y divulgan permanentemente el montañismo

Publicado por
JAVIER FERNÁNDEZ LÓPEZ | texto
León

Creado:

Actualizado:

Fue con el nombre de «Peñalba Maristas», cuando el incipiente grupo de montaña ve la luz, las actividades habían comenzado ya hacía varios años siendo sus fundadores algunos alumnos de Preu y mayoritariamente los scouts del grupo «San José» ubicado en los Maristas, junto con algún Hermano de la citada institución. Los medios eran precarios pero grande la ambición, equipándonos para el menester con el atuendo de la época, generalmente los pantalones bávaros marrones, las medias y el jersey de lana y la capa, alternando cada sábado bien con la empresa Fernández, Reyero o el tren de Feve. Los jóvenes montañeros íbamos escudriñado cada rincón de nuestro querido León. Allá por el año 1968 se organiza el primer campamento de verano en los Picos de Europa, desarrollado en 10 días. Durante estos años para llenar los autocares el único medio era recurrir con frecuencia a los familiares. En este momento en León sólo funcionan el Peñalba, Circulo Medina y OJE, siendo Teófilo Alonso quien nos anima a constituir el Club con el nombre mencionado y apenas 28 licencias era el 24 de febrero de 1971. Al poco tiempo salimos a Gredos y nuevamente Picos (macizo central) aspirando tres miles se consigue en verano escalar en las proximidades de Ordesa y Panticosa el Monte Perdido, Cilindro de Marboré, Taillón, Pico del Infierno, Sun de Ramón etc. También se visita la Gruta de Casteret perdiendo la primera cuerda se compró el club. Es en 1973 durante una asamblea y debido a discrepancias con el actual nombre y tras arduas deliberaciones es cuando se propone el cambio votando tres opciones G. M. Coriscao, G. M. P. Cabrones y G. M. Yordas. No hace falta especificar quién fue elegido. Al poco se realizan campamento de Semana Santa en Riaño y otro durante el estío en Pirineos con 23 días de estancia. Campamentos y marchas El grupo ha participado activamente en la expansión de nuestro deporte y a nivel de federación con un impresionante historial: Campamentos provinciales en Vegarada (1976) Maraña (1.981) marchas de regularidad 1977, 1980 y 1998 Semanas de montañismo, IV marcha de veteranos en 1991 de la Federación de Castilla y León. En cuatro ocasiones sus montañeros han tenido el honor de ser nombrados con el codiciado galardón de deportista del año, tales fueron: Santiago Fernández Callejo en 1985, Julio César Lucena Montenegro en 1990, José María Fernández López en 1998 y Eulogio Varela García en 1999. Como labor cívica se realizaron limpiezas de las carreteras colindantes a los valles de Sajambre, Valdeón, Alto Torío, Tierra la Reina etc. Traspasando fronteras En la década de los ochenta empiezan las salidas al viejo continente con el objetivo de Alpes como meta. Chamonix y Zermatt en 1983 y 1-984, Hungría, Austria. Y el Tirol en 1987 . Haciendo cima en el mítico Mont Blanc y otras cumbres alpinas. En el año 1989 Roberto Álvarez intenta el Aconcagua quedándose a poco cientos de metros de la cima debido a una tormenta y una ventisca cabestrera. Con motivo del XX aniversario se coloca en el pico Yordas una artística placa elaborada por Venancio Álvarez y Joaquín Cano asistiendo al evento más de cien socios (como suele suceder, la escultura no duró mucho tiempo). Durante las bodas de plata se organizan una semana de montaña y un campamento en Pirineos. A partir de este verano se empieza a salir descaradamente a esta cordillera, Benasque, Ordesa y Panticosa. Cada verano un campamento en sitios diferentes, con un autocar de participantes y cuando se excedía el cupo en coches particulares. A partir de 1998 José Manuel Fernández y Gerardo Pinto inician la apertura de una serie de vías de alto nivel en el Torre Santa, algunas les obligan ha pernoctar en la pared varios días. El grupo de escaladores a lo largo de los años ha sido pequeño pero muy activo. A nivel particular se suceden las expediciones al extranjero, algunas incluso cruzando el Atlántico, tales fueron «Whympermanía 1999» «Dolomitas 2000, 2005», «Ecuador 2001», «Kilimanjaro 2002», «Mataos 2003», «Bolivia 2003», «Camino Jiménez 2004», «Bombo supongo 2003» y «Denali 2005». En enero del 2004 los hermanos Fernández López alcanzan la cima del Cerro Aconcagua (6.962m.) llevando el emblema del Yordas a la máxima cota hasta la fecha. En la actualidad 37 miembros del club tienen la distinción como «miembros de honor», calificación que se obtiene en la jubilación laboral,-alguno lo ha conseguido antes- mención obligatoria tengo que hacer a Ramón Lozano Álvarez, quien después de 25 años como presidente recibe el galardón en el 2004 y durante la entrega en la cena-homenaje de rigor todo el club se pone en pie aplaudiendo desaforadamente durante más de cinco minutos al distinguido alpinista. En el año 2002 coge el relevo de la presidencia Arsenio Pérez, quien permanece hasta la fecha. Durante el centenario de la ascensión al Naranjo de Bulnes 1904-2004 el Yordas se encarga de la organización del XVII campamento regional ubicándose en los Picos de Europa, concretamente en el Caín natal de Gregorio Pérez, El Cainejo . En enero del 2005 el club da un salto en cuanto a infraestructuras consiguiendo una nueva sede en la calle La Rúa 22 donde es posible reunirse para los grandes proyectos ( los pequeños los tratamos en la escalera) exposiciones, proyecciones etc. La actividad es frenética, se realizan más de 20 salidas dentro del calendario anual oficial y por número de socios continuamos siendo el más grande de Castilla y León. Es importante destacar que a partir de los noventa Santiago Morán y Ramón Lozano se convierten en los investigadores y escritores del club publicando media docena de libros describiendo itinerarios y comentando temas variados con el común denominador de la montaña. Por último y a todos los que de alguna forma hemos contribuido a crear este gran Grupo de Montaña Yordas tenemos motivos de orgullo y al tiempo es de rigor pronunciar que el Yordas es toda un institución en el montañismo leones y en la comunidad. La aventura es nuestra bandera y nuestro estandarte ser ciudadanos deportivamente formados, a estas alturas tenemos plenamente asumido que el montañismo no es más que un deporte, es mucho más que un deporte. Me despido hasta el 40 aniversario con el piolet en la mano y esta trayectoria jalonada de honor y gloria. 1397124194

tracking