Diario de León

DEPURAR LAS AGUAS

Garantizar su adecuado vertido a los ríos

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El objetivo de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales es reducir los contaminantes que contienen y convertirlos en inocuos para el medio ambiente. Para ello, se utilizan distintos tipos de tratamiento, desde procesos físicos (sedimentación, filtración, evaporación, adsorción, extracción) hasta complicados procesos químicos (coagulación-floculación, precipitación química, oxidación-reducción, intercambio iónico, ósmosis inversa), biológicos (utilizan microorganismos que se nutren con los compuestos que contaminan las aguas) o térmicos. Las aguas residuales pueden ser sometidas a diferentes niveles de tratamiento, dependiendo del grado de purificación que se quiera alcanzar. El pretratamiento es un proceso que usa rejillas y cribas para separar restos voluminosos (plásticos, telas). En el tratamiento primario se sedimentan los materiales usando procesos físicos o físico-químicos, e incluye la neutralización del pH y la eliminación de contaminantes volátiles como el amoníaco. En el tratamiento secundario se facilita que bacterias aerobias digieran la materia orgánica que transporta el agua, separándose un lodo, dando como resultado agua con menos impurezas. Por último, con los tratamientos más avanzados se consigue limpiar el agua de contaminantes como fósforo, nitrógeno, metales pesados, virus o compuestos orgánicos. Este proceso se utiliza para purificar desechos industriales o para purificar agua en zonas de escasez de forma que pueda ser reutilizada como potable.

tracking