Diario de León

«Las mujeres ya no cuidan niños, se ocupan de sus padres»

María Ángeles Durán Heras | Entrevista María Ángeles Durán Heras | Entrevista

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

María Ángeles Durán Heras es catedrática de sociología pero de su extensísimo currículo no es éste el aspecto más destacado. Durán es una experta en algo tan intangible como fundamental en una sociedad: el uso del tiempo, y lo ha estudiado sobre todo desde el punto de vista de las mujeres. Dice Ángeles Durán cosas tan interesantes como sorprendentes con respecto a la maternidad, la tecnología y en general a nuestra vida del futuro. -¿En qué nos diferenciamos las mujeres de ahora de las de hace cincuenta años? -Lo más importante, lo que nos distingue es que ahora la maternidad es libre y reducida. Eso es lo fundamental. La segunda característica es que, actualmente, en algunos países de Europa la mitad de los niños nacen fuera del matrimonio, de mujeres que o bien no tienen pareja estable o que, si la tienen (la mayoría), no están legalmente casadas. Y finalmente, nos diferencia la aplicación tecnológica al parto: la cuarta parte de los niños que nacen en España lo hacen por cesárea, y si hablamos de clínicas privadas este porcentaje se dispara al 40%. -El siguiente paso ¿cuál será? ¿A dónde no está llevando esta forma de vida? -En mi último libro dedico un capítulo a El año en que las mujeres dejaron de ser vivíparas y cada vez estamos más cerca de dejar de dar a luz. Cada vez la gestación es más racional y está más tecnificada. El final del embarazo es la principal prueba de ello. Y apenas llevamos tiempo aplicando la tecnología para las mujeres... es el comienzo del fin del embarazo. -¿Qué ocurrirá, engendraremos un embrión y lo trasplantaremos al útero de otra mujer? -No creo, eso tal vez es excesivo... pero sí parece que acortaremos el embarazo en muchos meses. Ya lo estamos haciendo, son cada vez menos las mujeres que dan a luz en su momento. Llegará el día en que tener un hijo por medio de un parto, sin cesárea y respetando el tiempo natural del embarazo será noticia... -Sin embargo, hay una corriente en Europa que reivindica lo contrario, que las mujeres vuelvan a casa a dar a luz o, al menos, que no sea éste un proceso medicalizado, sino natural. Y por supuesto que no decidan los médicos sino ellas mismas. -Sin duda existe esa corriente y crece el número de mujeres que la siguen, pero en general lo que más habrá será sin duda la medicalización del parto. -¿Eso de convertir la maternidad en algo ajeno a las mujeres es parte de la llamada externalización de la maternidad? -La externalización de la maternidad es un concepto que tiene con la economía y gestión del trabajo de madre. Hasta ahora las mujeres se encargaban de la crianza de los hijos, pero ahora externalizan [en el ámbito empresarial-laboral este verbo indica que determinado servicio es realizado por empresas ajenas a la titular, se lo encomiendan a otros, suele ocurrir con la limpieza de las oficinas, por ejemplo] este servicio. Lo entregan a niñeras, a las guarderías y escuelas... -¿Han ganado mucho las mujeres con este cambio? -Bueno, más que ganar es que lo necesitan, porque ahora los estándares de cuidados son más exigentes, sobre todo porque los hogares tienen tamaños más reducidos. Antes había la muda semanal, la gente se cambiaba de ropa los sábados; y con el menú era igual, antes todos comían lo mismo cada día de la semana y ahora tenemos varios menús para la familia a diario. Claro que tenemos más ayuda técnica en casa y cada vez más tareas se hacen fuera (gente que limpia en casa, comida que se compra hecha...) y además somos menos en la casa. -Es decir, que las mujeres hemos dejado de ser madres en el sentido tradicional del término, amas de casa, cuidadoras de niños... -Sí, hemos cambiado la maternidad por la filialidad. Ahora las mujeres no cuidan niños, pero tienen que cuidar a sus padres. Cada vez vivimos más años y el número de personas mayores aumenta constante e imparable. -¿Leyes como la de dependencia permitirán que las mujeres se mantengan alejadas del hogar o dejaremos de ser madres amantísimas para ser hijas entregadas sin espacio personal? -La ley de dependencia es un paso, pero aún falta mucho tiempo para que se pueda desarrollar en su totalidad. Sin embargo, esto tiene una parte importante, y es que un asunto privado sale por fin a la luz.

tracking