Diario de León

COCHE DEL AÑO EN ESPAÑA 2008 1397124194

Hyundai i30, el más europeo de los coreanos

Carrocería cinco puertas, interior amplio y motorizaciones gasolina y diesel. El i30, flamante «Coche del Año», inaugura una nueva era en las propuestas del fabricante coreano. Su tarifa oscila entre 15.0

Publicado por
JAVIER FERNÁNDEZ | texto
León

Creado:

Actualizado:

El i30, la nueva propuesta de Hyundai en el siempre concurrido segmento de los compactos, ha conseguido el galardón de «Coche del Año en España 2008», en la votación que tradicionalmente coordina el rotativo ABC y cuyo jurado lo componen medio centenar de periodistas especializados representantes de otros tantos medios informativos españoles, entre los que se cuenta Diario de León. Filosofía europea en un familiar compacto. Amplia gama de motorizaciones, estética moderna, interior bien resuelto y un buen comportamiento dinámico acaban por configurar un modelo que supone todo un revulsivo tecnológico para su fabricante. De forma que Hyundai, con el i30, gana en calidad y deja de ser un fabricante cuyos coches sólo se compran por el precio. Es verdad que la relación precio/equipamiento sigue siendo una de las bazas de Hyundai, por mucho que la tarifa del nuevo i30 no sea ya tan barata como en realizaciones precedentes habida cuenta la oferta del fabricante coreano, de mayor calidad y con una presentación interior homologable a la de sus enemigos naturales de constructores europeos. Con todo, los precios, a partir de 15.000 euros, puede seguir considerándose ciertamente competitivos. La estética del i30 sigue escrupulosamente las tendencias actuales del segmento de comactos: morro afilado, apreciable inclinación del parabrisas, línea de cintura ascendente y especialmente marcada a la altura de las puertas y una zaga rotunda... y calcada de la del BMW Serie 1 -la nueva denominación también se «inspira» en el fabricante bávaro-. Donde sí que se notan los cambios de filosofía constructiva de Hyundai es en un interiorismo que puede presumir de una generosa amplitud, materiales de mayor calidad, buenos ajustes en general y un correcto maletero, cuya capacidad va de los 340 litros iniciales hasta los 1.250 si se abaten los asientos posteriores. Eso sí, con rueda de repuesto de emergencia aunque, en contrapartida, se cuenta con red para sujeción de objetos, poco habitual en este segmento. Un buen número de huecos portaobjetos, el volante de cuero y detalles como el plegado eléctrico de los retrovisores exteriores y el antideslumbramiento automático del interior, ponen de manifiesto la voluntad del fabricante por ofrecer un producto a la altura de las circunstancias y de un mercado cada día más exigente. Incluso la insonorización del habitáculo está muy por encima de anteriores realizaciones del fabricante. Seis mecánicas, tres gasolina y otros tantos turbodiesel, conforman la gama del i30, que se declina en tres acabados: Classic, Style y Premium. Las propuestas de gasolina (tetracilíndricos multiválvulas) arrancan con el 1.4 litros de 109 CV, siguen con el 1.6 (122 CV) y se rematan con el 2.0 litros de 143 CV. Mientras la oferta diesel (multiválvulas de inyección directa por rampa común) viene dada por sendas versiones (90 y 115 CV) del 1.6 litros, y por el 2.0 litros de 140 CV unido a un cambio manual de 6 velocidades (5 marchas manual en todas las demás motorizaciones). La versión quizá más adaptada al gusto de nuestro mercado es el turbodiesel de 115 CV, que se revela como un coche fácil y agradable de conducir y hasta se diría bastante más efectivo dinámicamente que lo que teóricamente podrían indicar sus 115 caballos. Su generosa batalla (2,65 metros entre ejes) resulta ser una de las claves de esa facilidad dinámica, también los tarados de suspensión (amortiguadores de gas), más enfocados al confort que a las prestaciones puras, y unas geometrías de los trenes que no ponen problemas para inscribir el coche en cualesquiera tipos de trazados: en las curvas amplias mantiene la trayectoria y en las enlazadas se coloca sin excesivos balanceos de la carrocería. El i30 ofrece un completo equipamiento de serie. Desde el nivel inicial de gama (Classic) se ofrecen seis airbag, reposacabezas activos, ABS, EBD, ESP, radio con CD y MP3 con mandos en el volante (¡enhorabuena!, se destierra la dichosa y obsoleta carátula extraíble), ordenador de viaje, elevalunas eléctricos en las cuatro ventanillas. En la terminación Comfort se añade el climatizador y en el Style se cuenta con asientos de cuero y tela, sensor de lluvia (limpiaparabrisas) y luces, también sensor de aparcamiento, control de presión de los neumáticos y plegado eléctrico de los retrovisores exteriores. La terminación más alta de gama (Premium) redondea el equipamiento con la tapicería de cuero y el techo solar. Además, Hyundai ofrece 3 años de garantía sin límite de kilometraje.

tracking