Diario de León

Renault Koleos, discreto y efectivo «All mode 4x4 i»

La primera incursión del rombo en el segmento de los todocamino, se salda con un vehículo fácil de conducir, confortable y con buenas capacidades de utilización fuera del asfalto. Un motor de gasolina (170 CV) y dos turbodiesel (150 y 175 CV),

Publicado por
JAVIER FERNÁNDEZ | texto
León

Creado:

Actualizado:

Apariencia discreta, grandes aptitudes. Por su versatilidad de utilización y con un interior que facilita la vida a bordo, el Koleos cumple los planteamientos de un todocamino de última hornada, incluso con aspiraciones de todoterreno... contenido. En una suerte de amalgama tecnológica, el diseño del Koleos es francés (Renault), la técnica 4x4 la firma Nissan y la fabricación es coreana, de Samsung, si quieren más globalización... avisen. Con estos mimbres, el fabricante del rombo se adentra -concierto retraso, es verdad- en terrenos de uno de los segmentos del panorama comercial europeo que más ha crecido en los últimos años, el de los todocamino ; inicialmente coto exclusivo de los especialistas y últimamente muy frecuentado por los constructores generalistas. Tal como sucediera con el nuevo Laguna, que no llama la atención por su estética -más bien al contrario- y sí por sus condiciones técnicas y dinámicas, otro tanto sucede con el Koleos. Renault huye de la musculada estética todoterreno en favor de un diseño normal -se diría normalizado-que pasará desapercibido en el tránsito de cada día. Salvo por un frontal medianamente llamativo, nada -o casi-indica que nos encontramos ante un SUV al uso. Así, el Koleos resulta ser un modelo enfocado a un sector de usuarios que gustan de utilizar modelos familiares -los break de siempre- o monovolúmenes, aunque busquen también ese puntito de exclusividad -a buen precio- que hoy ofrecen los SUV compactos (VW Tiguan, Ford Kuga, Nissan Qashqai) con unas características bien definidas: puesto de conducción elevado, estética diferente y versatilidad de uso asfalto/campo... por mucho que la mayoría de las veces los tales todocamino no lleguen a pisar un gramo de tierra durante la mayor parte de su vida útil. Primando la confortabilidad sobre cualesquiera otros aspectos prestacionales (solución generalmente muy francesa, hay que decir) Renault también ha prescindido de veleidades como los perfiles bajos en los neumáticos -nada de 50 o 55-a favor de unas gomas de altura 60 que, dicho sea de paso, absorberán sin protestas las irregularidades que se presenten y que, sin brillar especialmente ni en asfalto ni en tierra, sí que hacen gala de un comportamiento equilibrado en ambas circunstancias. La presentación interior prima la practicidad: sencillo, bien resuelto, con materiales de calidad, buenos ajustes y un diseño moderno. Además, la profusión de huecos para pequeños objetos -70 litros de capacidad-, se complementa con los 450 litros del maletero -28 litros suplementarios en un compartimento bajo el piso- sitúa las capacidades del Koleos en unos buenos niveles. También el portón trasero, dividido en dos partes, se suma a la practicidad general del coche: la apertura individual de la parte superior del portón permite estibar objetos livianos y el escalón inferior, a modo de asiento o mesita, puede soportar hasta 200 kilos. La plataforma del Nissan X-Trail (chasis, suspensiones y All Mode 4x4) propicia las buenas condiciones dinámicas del Koleos, que ofrece versiones de tracción delantera, 4x2 o tracción integral 4x4 con, lo mejor, unas tarifas asequibles. Tres motores La inicial gama motorística del Koleos, tanto en versión 4x2 como 4x4, contempla un gasolina y dos turbodiesel. En el primer caso, Renault echa mano del 2.5 litros, de origen Nissan, que entrega 175 CV y viene unido a un cambio manual de 6 velocidades, con la posibilidad de elegir entre 4x2 o 4x4. Las dos mecánicas de gasóleo son los conocidos 2.0 dCi de 150 y 175 CV, con cambio manual de 6 marchas (el de 150 CV puede montar también caja automática) y exclusivamente con tracción integral 4x4 para la versión más potente. Fiel a las denominaciones a las que nos tiene acostumbrados el fabricante, el Koleos se ofrece en tres acabados: Expression, Dynamique y Privilege que, desde el nivel básico, cuenta con 6 airbag, ABS, ESP, llantas de 17 pulgadas, aire acondicionado, ordenador de viaje, radio con CD y tres años de garantía. En suma, que Renault propone uno de los SUV más eficaces que pueden encontrarse en el panorama de los todocamino compactos que, además, inaugura en el rombo una nueva política de contención de versiones y opciones para no volver loco al comprador, lo que tampoco impide que el Koleos disponga de una línea específica de equipamientos singulares, como es el caso de la tienda de campaña integrada o el soporte para transportar bicicletas. |||| Con un chasis inspirado en las experiencias de Nissan en el ámbito de los vehículos TT, el Koleos monta diversos sistemas de conducción off road , como es el caso de la ayuda al arranque en cuesta o el control de descenso, que le confieren evidentes capacidades todoterreno. Una veintena de centímetros en altura libre al suelo (18 en las versiones diesel) y un ángulo de ataque y salida de 27º y 31º grados respectivamente, el Koleos es el primer modelo del rombo que dispone de transmisión integral desde su lanzamiento. Se trata del mismo sistema del nuevo X-Trail de Nissan que, pilotado electrónicamente y en modo «Auto», transmite automáticamente el reparto de par entre ambos ejes y en función de las condiciones de adherencia del terreno sobre el que se circule. En condiciones normales, el Koleos funciona como un tracción delantera convencional. En caso de pérdida de motricidad, , una parte del par motor se transmite automáticamente a las ruedas traseras. En el arranque, cualquiera que se la adherencia, el sistema reparte el par motor a las cuatro ruedas, para optimizar la puesta en marcha del vehículo. Sobre superficies de escasa adherencia (nieve, barro, tierra, arena...) el conductor tiene la posibilidad de bloquear electrónicamente el modo 4x4 transfiriendo el 50% del par motor sobre el tren trasero, sólo con pulsar un interruptor situado en el tablero de instrumentos. También puede bloquearse la transmisión en modo 2 ruedas motrices -las delanteras- a voluntad del conductor. El dispositivo de ayuda al arranque en cuesta se activa automáticamente cuando la pendiente es superior al 10%, impidiendo que el vehículo retroceda y facilitando la maniobra al conductor menos avezado en estas lides. La función de control de la velocidad de descenso se activa mediante un botón situado en la zona frontal del tablero de a bordo y permite mantener constante una velocidad de 7 por hora sin intervención alguna del conductor sobre el pedal del freno. Este control es igualmente operativo con la marcha atrás.

tracking