Diario de León

Una de cada ocho aves se encuentran en peligro de extinción

Según la Lista Roja de Aves 2008, el cambio climático está aumentando la presión sobre los hábitats de los que dependen muchas aves e incrementando la tasa de extinción, tanto en los continentes como en las islas

Publicado por
M. M. ALLER | texto
León

Creado:

Actualizado:

Un total de 1.226 especies de aves, una de cada ocho, se encuentran en peligro de extinción. Así se recoge en la Lista Roja 2008 que cada año elaboran la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN) y la organización ecologista BirdLife, y que ha sido presentada en Bonn (Alemania) en la novena cumbre sobre biodiversidad (COP9), organizada por la ONU. Este año se han incorporado ocho especies a la categoría de mayor riesgo («en peligro crítico»), lo que eleva a 190 las incluidas en ese listado. Respecto al anterior, elaborado en 2004, 26 especies cambiaron de categoría, de las que 24 han ido a peor debido a transformaciones  en el tamaño de la población, la tasa de disminución o su distribución. Sólo dos, la dúcula de Marquesas (una paloma polinesia) y el kiwi moteado menor (un ave no voladora neozelandesa), han visto mejorado su estatus gracias a programas de conservación. Según ha afirmado Jane Smart, jefa del Programa de las Especies de IUCN, «esta última actualización muestra que las aves se encuentran bajo una enorme presión debido al cambio climático. Se trata de un problema global que cada vez afecta más a los territorios continentales». En este sentido, pidió a los gobiernos dar importancia a la información presentada y destinar mayores esfuerzos a proteger la avifauna. Amenazas Según se desprende del estudio, las largas sequías y los fenómenos meteorológicos extremos están aumentando la presión sobre los hábitats de los que dependen muchas aves. Estos dos factores, sumados a una extensiva y continua pérdida de hábitats, han incrementado la tasa de extinción tanto en los continentes como en las islas, donde se han producido la mayoría de las extinciones históricas. En Australia, por ejemplo, la ratona Emu de Malee se encuentra en un proceso muy rápido de disminución en sus poblaciones y su hábitat está tan fragmentado que un simple incendio menor podría ser catastrófico. Mientras, en las islas Galápagos, el sinsonte de Floreana se haya confinado en dos islotes cercanos a la isla Floreana. Su población ha disminuido en más de la mitad, pasando de 150 individuos en 1966 a menos de 60 en la actualidad. En Papúa Nueva Guinea, la deforestación causada por una demanda creciente de aceite de palma ha llevado a incluir especies como el azor de Nueva Bretaña en una categoría de amenaza mayor. Entre las ocho especies elevadas al nivel de peligro crítico de la Lista Roja 2008 figuran el albatros de Tristán, el correlimos cuchareta, el hormiguero tororoi tachirense, el orugero de Reunión y el cuervo de las Marianas. Completan el grupo el akeki, el semillero de Gough y el mencionado sinsonte de Floreana. En este sentido, Smart ha señalado que la producción de biocombustibles a partir de materias primas como soja, caña de azúcar y palma puede ayudar en la lucha contra el cambio climático en algunos aspectos, pero la tala indiscriminada de bosque para esos cultivos atenta contra la supervivencia de la biodiversidad. Denunció, además, que actualmente una de cada ocho aves están amenazadas, un dato que calificó de alarmante aunque destacó que en el caso de mamíferos y anfibios podrían extinguirse en los próximos cien años una de cada cuatro y una de cada tres especies, respectivamente. IUCN ultima las Lista s Roja s de ambos grupos, que se darán a conocer en octubre durante un congreso que se celebrará en Barcelona. Los países que presentan mayor número de aves amenazadas son Brasil (141), Indonesia (133), Perú (106), China (102), Filipinas (92) y Colombia (90). En cuanto a Europa, IUCN destaca dos aves cuya situación empeora, aunque sin llegar a la categoría de peligro. Se trata de la curruca rabilarga, habitual en el matorral mediterráneo y cuya mayor población se concentra en la península Ibérica, y el zarapito real. Para combatir la creciente amenaza de extinción, BirdLife ha lanzado el Programa de Extinciones Preventivas, que se centra en las 190 aves catalogadas como «en peligro critico», mediante la búsqueda de Campeones de la Conservación, que financiarán el trabajo de los Guardianes de Especies designados para cada ave, organizaciones y personas mejor posicionadas para llevar a cabo el trabajo de conservación necesario para prevenir la pérdida de estas especies.

tracking