Diario de León

Nissan Murano, atractivo y dinámicamente efectivo

Nissan remodela el Murano para seguir ofreciendo uno de los SUV más bonitos del panorama europeo. Altamente equipado, motorísticamente potenciado (V6, 256 CV) y dinámicamente efectivo, el Murano incorpora tecnologías de última hornada. Su preci

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Carrocería todoterreno, cinco puertas y tracción total. Nissan acaba de sustituir el Murano que mantenía en catálogo desde hace tres años (2005), dotándolo de una estética más actual y deportiva, a la vez que potencia sus condiciones mecánicas y dinámicas; de forma que el Murano continúa manteniendo su marchamo de SUV preciosista.

Para nadie es un secreto que la primera generación del Murano abrió una senda de deportividad en el cada día más competido segmento SUV europeo; potente y musculado, el Murano es de esos coches que hacen volver la vista. Máxime ahora que, a diferencia de aquella primera realización más pensada para el mercado estadounidense, está pensado -”y realizado-” para el usuario típicamente europeo amante -”eso también-” de las motorizaciones de gasolina.

Nissan no contempla, de momento, versión diesel; así que nuestro protagonista tiene que

conformarse

-¡enhorabuena!- con un magnífico V6 multiválvulas de gasolina, enteramente realizado en aluminio y con sistema de distribución continua, que entrega 256 CV (una treintena más que su antecesor).

Suave y brillante en su comportamiento dinámico, el V6 en cuestión tiene en el cambio automático de variador continuo un excelente complemento; eso, y la tracción integral a las cuatro ruedas que hacen del renovado Murano un

todocamino

con aspiraciones de auténtico TT, sin perder un ápice de la comodidad inherente a los SUV. El sistema de tracción total, con embrague electrónico para la distribución de la fuerza entre ambos ejes, actúa en modo «tracción delantera» en condiciones normales de adherencia y envía potencia al tren posterior cuando éste «resbala» en exceso. Cuando las condiciones son extremas, una sencilla tecla en la consola central permite enviar la fuerza por igual a las cuatro ruedas (actúa sólo hasta 80 Km/h.).

Aunque con un aspecto perfectamente identificable con el Murano «de siempre», la actual realización sí que ofrece ciertas diferencias visuales perfectamente identificables: grupos ópticos delanteros y pilotos traseros de nueva factura -“ya se sabe que los «ojos» resultan ser claves-, amén de un morro tan poderoso que ha acabado convirtiéndose en auténtica

marca de la casa

. Mantiene idénticas cotas de anchura y altura libre al suelo, mientras su longitud total gana media docena de centímetros (4,83 metros totales) lo que le confiere mayor empaque. La nueva plataforma sobre la que se asienta el Murano mejora en un 45% la rigidez torsional y, a la vez, ha reducido un 75% las vibraciones que llegan al interior del habitáculo.

Frente al único acabado anterior, Nissan propone ahora dos terminaciones: Comfort y Premium, cuyas principales diferencias se encuentran en el techo acristalado panorámico, la apertura automática del portón trasero, asientos posteriores calefactados y un sofisticado equipo de audio Bose con once altavoces.

El interior ha cambiado radicalmente: salpicadero, panel de instrumentos y consola central son tan nuevos, que no tienen nada que ver con los del modelo precedente, a la vez que se dispone ahora de un sistema de acceso y arranque sin llave (botón en el salpicadero) además, los asientos traseros tiene un práctico sistema de plegado automático -“una sencilla palanca en el maletero- y vuelven a su posición normal mediante accionamiento eléctrico. Eso, por no hablar de la cámara de ayuda a la visión trasera, que se complemente con otra situada en el retrovisor derecho, para «controlar» bordillos y posibles obstáculos en ese lado del coche.

En suma, que por acabados, mecánica y comportamiento dinámico el Murano refuerza su posición de SUV «diferente», atractivo y lujoso.

tracking