Diario de León

La Red Natura 2000 crece 100.000 kilómetroshacia el Este europeo

Bulgaria, Rumanía y Polonia aportan 769 lugares de amplio valor ecológico y medioambiental

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Red Natura 2000, que agrupa a los espacios de mayor riqueza ecológica y medioambiental de la UE, ha ampliado recientemente su territorio con 769 nuevos enclaves y 95.522 kilómetros cuadrados adicionales. La gran parte de esta nueva demarcación de especial protección ecológica comunitaria pertenece a socios llegados en la última ampliación, los antiguos países del Este, caso de Bulgaria, Rumanía y Polonia.

Los dos primeros han aportado por primera vez a la Red espacios entre los que figuran zonas ribereñas del Mar Negro con un buen catálogo de variedades vegetales y animales que escasean o se hallan en peligro de extinción. Stavros Dimas, Comisario Europeo de Medio Ambiente, afirmó: «La integración de cada nueva zona en la red supone un aumento de la protección de las especies y los hábitats europeos» con el objetivo de que «las generaciones futuras puedan disfrutar de la riqueza del patrimonio natural europeo», aseguró Stavros Dimas, comisario de Medio Ambiente de la UE.

La región del Mar Negro incluye el Delta del Danubio, uno de los mayores humedales europeos y un auténtico tesoro de biodiversidad.

En ella crecen flores como la peonia de la variedad tenuifolia y el adonis u ojo de perdiz de la variedad volgensis, y habitan doce especies de aves mundialmente amenazadas como el vulnerable pelícano dálmata (Pelecanus crispus) y el ganso de pecho rojo (Branta ruficollis), uno de los más raros de Europa.

Con más de 70 especies registradas, el Delta del Danubio es también una zona de de importancia para los peces, mientras que los bosques constituyen el hábitat de reptiles raros como la víbora de Orsini (Vipera ursinii).

Bulgaria ha añadido 252 zonas entre las que figuran los Montes Pirin, de cuya variada flora autóctona cabe destacar la amapola de Pirin (Papaver pirinica) y la genciana amarilla (Gentiana lutea).

Rumanía ha aportado 316 zonas que incluyen los Montes de Macin de la región estépica, habitados por el turón jaspeado (Vormela peregusna) y el hámster rumano (Mesocricetus newtoni).

Polonia ha añadido 177 zonas, incluido el Lago de Golpo, con 19 tipos de hábitats diferentes y lugar de origen de la orquídea Liparis Loeselii y de aves como la agachadiza real (Gallinago media), especie que casi puede considerarse amenazada, y el avetoro común (Botaurus stellaris).

En el Reino Unido, los estuarios de los ríos Humber, Dee y Severn se clasificarán en una categoría especial de conservación que permitirá proteger a su fauna y su flora silvestres y preservar sus hábitats vulnerables. Con su amplia gama de hábitats costeros, esos estuarios se encuentran entre los más interesantes de Europa.

La Comisión proyecta volver a actualizar las listas de la UE a finales de 2009.

Seguro de biodiversidad

Natura 2000 es la mayor arma de la UE contra la pérdida de biodiversidad. Se compone de

y

designados con arreglo a la Directiva sobre hábitats, y de

designadas con arreglo a la Directiva sobre aves. Actualmente, la red Natura 2000 engloba a unos 25.000 lugares y cubre unos 700.000 km2 en 27 Estados miembros, casi un 20 % del territorio de la UE.

La lista ampliada incluye además 36 nuevos lugares con componente marino.

Los Estados miembros determinan los lugares dignos de integrar la red Natura 2000 de forma conjunta con la Comisión. Tras su selección, esas zonas son oficialmente reconocidas por el ejecutivo comunitario como «Lugares de importancia comunitaria» y añadidos a las listas aprobadas. Todo este proceso permite confirmar el estatus especial de estos enclaves y consagra las obligaciones para su protección.

tracking