Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Si el año que ahora se acaba ha supuesto un rediseño completo del negocio discográfico, al menos en cuanto a propuesta, y en el que la crisis global se sumó a la intrínseca del sector, la década, en general y en lo musical, ha tenido como constante el desconcierto y las apariciones oportunas que han servido de ventilador y renovación de una escena en la que el despiste ha sido tal que se han propiciado hasta los temibles regresos, sobre todo, por injustificados.

La lista de esos regresos no es lo importante, porque se da por sentado que, si tuvieron su repercusión, estarán presentes en pasados resúmenes.

Tal vez, sí que haya que poner el acento en grupos como Artic Monkeys, Franz Ferdinand o The Strokes, como potencias comerciales que han vivido ya varios instantes de gloria, pero que dejan la duda de hasta qué punto se les puede considerar dignos herederos y líderes de la escena. Y que además sean capaces de competir al lado del escalafón ultra comercial liderado por Coldplay y U2.

Si tomamos como guía el FIB, otro gran motivo para mirar hacia atrás con vértigo, los cuatro cabezas de lista con los que se puede armar un cartel de 40.000 espectadores por día (así fue) son cualquier cosa menos sorprendentes. Oasis, Kings of Leon, Franz Ferdinand y The Killers se bastaron y sobraron, con la ayuda del resto, evidentemente, para convertir el último FIB de los leoneses hermanos Morán en un grandioso éxito.

Tal vez, acontecimientos de este tipo, lo que también nos indican es que se ha creado una clase media de grupos que sobreviven a la perfección y aportan imaginación, dignidad y calidad. También suman ciertas tendencias que reivindican la faceta cultural de la música por encima del juego comercial. ¿Por ejemplo? Conciertos de menor aforo.

Nombres como Calexico, Rinocerose, Peter Doherty, Maximo Park, Amy Winehouse se han impuesto, junto a los citados, como nombres de la década que se han reivindicado o confirmado. Pero no hay que olvidar que algunas de las listas especializadas que se elaboran estas fechas mencionan a gente como Bob Dylan, Sonic Youth, Bryan Wilson, Radiohead o Yo la Tengo.

tracking