Diario de León

CANTO RODADO

aves

los políticos se han quedado embarazados y en nueve meses alumbrarán aves del paraíso para llenar las urnas con nuestros votos

León

Creado:

Actualizado:

Aves enjauladas al otro lado de la valla de Melilla. Inmigrantes y guardias civiles se encaraman al alambre como funambulistas en el circo de la frontera sur de Europa. Han sobrevivido al desierto y van a intentar, una y otra vez, llegar a la tierra prometida. Da igual que sea un paraíso en decadencia o una quimera. El instinto de supervivencia les empuja. Les expulsa el olvido de África. El continente cobaya, el esquilmado, está desbordado de vida y de muerte. Tienen fe en la valla.

El grito de África se estrella contra una alambrada de sordera. La gente muere de hambre en la normalidad del silencio. Hasta que un mal día el ébola amenaza con saltar la valla y millones de ojos amedrentados se posan sobre la piel del continente. El viaje de un moribundo europeo por encima de la valla con el virus del ébola fulminando su delicado organismo de misionero septuagenario desatranca los oídos de Europa. Último servicio del padre Pajares a su querida África.

Ruegan a la virgen

A Dios rogando y con el mazo dando. Aves marías para sofocar el paro. Reza la ministra de Empleo, Fátima Báñez, a la virgen del Rocío y reza Ana Botella al Cristo de Medinaceli. Tanto rezar y no se multiplican los panes ni los peces. Se multiplican por seis las familias con todos sus miembros en paro en León. La recuperación es un espejismo que Rajoy ha dibujado en el desierto que se cierne sobre la piel de toro para marchar de vacaciones tranquilo.

A falta de recuperación real, hay otros milagros. Rajoy está embarazado y en nueve meses dará a luz un Ave en León. Cuentan las crónicas que entonces, por fin, llegará el tren veloz a la ciudad romana, al reino medieval y al desierto del siglo XXI. Su amigo el alcalde, don Emilio, también está encinta. En nueve meses alumbrarán un nueva ciudad. Una nueva provincia. Un país malherido del golpe de los banqueros y los políticos corruptos. Acicalarán al niño y nos lo mostrarán rechoncho.

La gente se prepara para hacer cola a las puertas del Ayuntamiento en busca de uno de los 80 puestos de jardinero que va a rifar don Emilio ahora que el alcalde resurge como el Ave Fénix de las cenizas del consistorio después de tres años de meditación. Avezado. Prepara el terreno para las elecciones municipales. ¿Les pedirán inglés hablado o escrito para podar los árboles a los nuevos jardineros?

Arrancan la memoria

Vivimos en un país con los sectores productivos aniquilados. Un país para turistas de ocasión donde se arrancan las vías del tren para abrir ‘caminos naturales’. Arrancarán de cuajo la memoria del ferrocarril minero y del carbón entre Villablino y Villaseca. Ojos que no ven, corazón que no siente. Se proyecta, tras el cierre de sus minas, el desmantelamiento de la memoria industrial en Laciana.

Como si tuviéramos poco con una Comunidad que gestiona el patrimonio de León como una finca particular sin escuchar a la gente. Que no tiene dinero para arreglar y abrir al público el único monumento de su propiedad, el Monasterio de Sandoval, pero ha forrado de mármol el edificio de las Cortes de Castilla y León en Valladolid.

Se esfuma el paisaje

Un país que se gasta el dinero en el Ave y deja a los pueblos sin tren para que desaparezcan mejor. Desde el Ave el paisaje se esfuma. Sólo hay estación de salida y estación de llegada. Muere el encanto de las estaciones del año con sus cambios sobre la tierra y el cielo. La fisonomía de los pueblos, de las tierras, de los olivos o encinas, se desvanece en la alta velocidad. Chocamos contra la valla del Ave. Como aves perdidas, en peligro de extinción.

Me cuenta Gonzalo, en el mercado ecológico de León, que vuelven pocas golondrinas a colgar sus nidos bajo el balcón.La SEO-Birdlife ha declarado 2014 año de la golondrina. Recuerdo sus casitas de barro laboriosamente fabricadas bajo los aleros del tejado de la casa de la puerta verde.

tracking