Diario de León

Mercedes-Benz. Histórica… restauración

Se cumplen cien años de la victoria de la ‘Estrella Plateada’ en la Targa Florio de 1924. En el célebre circuito de La Madonia, en la provincia de Palermo, cruzando pueblos y subiendo collados aquel legendario Mercedes de color rojo hizo historia. Ahora, una impecable restauración… lo devuelve a la vida.

Mercedes-Benz

Mercedes-Benz Mercedes 2-litre Targa Florio racing car from 1924. Driving shot of the commissioning after the restoration – on the test track at the Mercedes-Benz Untertürkheim plant, April 2024. (Photo index number in the Mercedes-Benz Classic Archives: D832046)Mercedes-Benz AG - Mercedes-Benz Classic Communications

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Un siglo después… de vuelta a la carretera. Bajo los mas escrupulosos parámetros de autenticidad, Mercedes-Benz Classic ha firmado una exhaustiva restauración del modelo, originalmente —como hoy— animado por un motor de 2 litros turboalimentado; con su característica pintura roja, el coche es una pieza clave en los 130 años de historia deportiva del fabricante.

Rojo, excepcionalmente rojo: los coches de carreras inscritos por Mercedes-Benz en la Targa Florio de 1924 se pintaron en un tono rojo vibrante, sustituyendo al habitual blanco ‘oficial’ de los vehículos germanos (el rojo era el color italiano), para evitar ‘obstrucciones’ por parte de los entusiastas —demasiado entusiastas— aficionados transalpinos.

Hace un par de años, en 2022, el Museo y la división Classic de Mercedes-Benz decidían restaurar el coche de carreras en su ‘estado puro’ de hace un siglo. Tras un exhaustivo ‘rastreo biográfico’ —al más puro estilo teutón, ¡menudo son ellos!—, los responsables del centro de Fellbach —cerca de Stuttgart— llegarían a una irrefutable conclusión: era el coche nº 23 que, pilotado por Christian Lautenschlager, había ganado la Targa Florio de 1924; triplete, en realidad: a Lautenschlager le acompañaron en el podio del Giro de Sicilia el piloto Werner y Alferd Neubauer (coche nº 23); sí, sí el futuro mítico director del icónico equipo de las ‘Flechas Plateadas’ , atesorando para Mercedes la disputada —disputadísima— ‘Coppa Termi’ para coches entre 1.501 y 2.000 centímetros cúbicos.

En 2023 comenzarían los trabajos de restauración con el inexcusable objetivo —¡anda que no!— de tenerlo listo en abril de 2024… exactamente 100 años después de la victoria.

Ya se sabe que, hoy como ayer, los coches de carreras son todo menos productos estandarizados: sólo cuatro unidades construyó artesanalmente Mercedes, en el taller de competición de Untertürkheim, para correr en La Targa de 1924. En una suerte de modificación inversa, los expertos han utilizado métodos similares a los empleados entonces por la marca.

A mediados de la década de los años 20, cuando lo ‘jubilaron’ de las competiciones, Mercedes vendió el coche a un cliente particular, quien lo modificaría ampliando las dimensiones de la carrocería. Basándose en los dibujos originales, los restauradores de Mercedes Classic devolvieron aquella carrocería a su estado original.

«Mercedes hizo historia en el automovilismo deportivo con este coche de carreras en 1924» (comenta orgulloso Marcus Breitschwerdt, director de Mercedes-Benz Heritage). «Un siglo después, el vehículo puede volver a verse en acción en su estado original».

Los dibujos técnicos originales y las fotos históricas, se convirtieron en elementos cruciales de consulta para el proceso de restauración: soldadura de la carcasa del motor y reelaboración de los árboles de levas originales; conversión de la carrocería a su estado original conforme a los planos históricos; el detallado análisis de pequeños restos de la pintura original proporcionaría una valiosa información de la combinación de tonalidades y los métodos de 1924, volviendo a pintar el coche a mano con un pincel con pintura al óleo de linaza; conservando, en lo posible, la sustancia original.

Resultado: en este paso abril, el coche de carreras completó su primera salida, tras la restauración, en la pista de pruebas que tiene Mercedes en la factoría de Untertürkheim, precisamente donde —hace 100 años— se construyó el coche.

tracking