Diario de León

El Rey demanda «amplios acuerdos» políticos y sociales frente a la crisis

El presidente del Congreso y el secretario general de UGT se unen a las voces que reclaman un mayor entendimiento del PSOE y el PP para solventar la situación

El Rey hizo el llamamiento al entregar los Premios Nacionales de Investigación en el Salón de Column

El Rey hizo el llamamiento al entregar los Premios Nacionales de Investigación en el Salón de Column

Publicado por
P. HERAS/A. torices | madrid
León

Creado:

Actualizado:

«Es hora de grandes esfuerzos y amplios acuerdos para superar juntos, cuanto antes y con la debida determinación, las graves consecuencias de la crisis». Cuando aún coleaba en el ambiente la sugerencia desatendida de CiU para firmar un pacto de Estado que permita hacer frente a la dura coyuntura económica, el Rey volvió a poner el dedo en la llaga. Pero sus palabras chocan con la voluntad del Gobierno y del primer partido de la oposición.

No está solo. Porque a quienes claman por un entendimiento entre las dos principales fuerzas políticas se sumaron también en cuestión de horas el presidente del Congreso, José Bono, y el secretario general de UGT, Cándido Méndez, quien pidió en Zaragoza a José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy que aparquen las diferencias, como han hecho patronal y sindicatos, y busquen un «compromiso incluyente» que permita a España salir adelante.

Ni socialistas ni populares entienden, sin embargo, que la situación requiera un entendimiento excepcional. El presidente del Gobierno fue muy explícito al respecto cuando el miércoles, en sede parlamentaria, subrayó que la situación «no es hoy peor que hace seis meses». Fue una afirmación que lo decía todo porque no hace siquiera mes y medio, durante su balance anual de fin de curso político, ya dejó claro que, a su juicio, España no tiene hoy una necesidad perentoria de un gran acuerdo de salvación nacional como pudieron ser los Pactos de la Moncloa.

Entonces apuntó que aquel acuerdo, suscrito en 1977 por todas las fuerzas políticas para evitar una crisis institucional de consecuencias funestas, había que encuadrarlo en «un momento histórico excepcional» y aunque se dijo abierto a acordar asuntos concretos con el PP concluyó que las «diferencias ideológicas» impedían un pacto de mayores dimensiones. En esas sigue el PSOE. Y en términos similares se manifestó ayer su portavoz en la cámara baja, José Antonio Alonso.

El PP tampoco pareció recoger el guante. Su portavoz Soraya Sáenz de Santamaría, reclamó al Gobierno que debata las reformas económicas para «sacarlas entre todos adelante». Pero exigió antes una «rectificación completa de su política».

tracking