Diario de León

El Tribunal de Cuentas decide seguir investigando la medalla a Aznar

La Fiscalía y la Abogacía del Estado creen que el ex presidente no incurrió en responsabilidad contable porque la distinción de EE.UU. era de «interés público»

Publicado por
mateo balín | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Tribunal de Cuentas dio un paso más para seguir investigando las presuntas irregularidades en las que pudo incurrir el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, al contratar a un -˜lobby-™ estadounidense para que mediara en la concesión de la medalla de Oro del Congreso norteamericano. El máximo órgano fiscalizador del Estado señaló hoy en un auto que «de forma indiciaria» y a la vista de la denuncia inicial podría deducirse una supuesta malversación en el procedimiento de contratación firmado en diciembre del 2003, por lo que acuerda nombrar a un instructor para que continúe indagando.

La sección de enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas quiere verificar si la empresa que concertó al Gobierno de Aznar, llamada Piper Rudnick, era de naturaleza pública «en todo o en parte, así como la finalidad perseguida por el objeto del contrato. Es decir, «comprobar adecuadamente si los servicios efectivamente se prestaron o no, y si se prestaron aclarar si dichas actuaciones tenían por objeto una finalidad pública debidamente justificada», asegura el escrito.

La decisión del Tribunal de Cuentas es contraria a la postura manifestada por la Fiscalía y por la Abogacía del Estado, quienes en sendos escritos consideraron que el ex presidente Aznar no incurrió en ninguna «responsabilidades contable», por lo que pidieron archivar la investigación.

El Ministerio Fiscal, además, afirmó que la concesión de la medalla era de «interés público» y entraba dentro del acuerdo firmado por el Gobierno, mientras que la Abogacía se remitió a un auto de la Audiencia Provincial de Madrid del 2007 por el que acuerda inadmitir una querella sobre estos hechos, al no apreciar la existencia de delitos de malversación de caudales públicos ni falsedad.

tracking