Diario de León

Entrevista

«Con la línea Sama-Velilla se acabará el turismo en la zona y el gallo se morirá»

León

Creado:

Actualizado:

-”¿La buscaron para ir en la lista del PP?

-”No, fui yo quien decidí presentarme después de hablar con ciertas personas. Siempre he participado en la vida del pueblo y este era un paso más. Me habían ofrecido antes pero no tenía nada que ver con la alcaldía. Pero tampoco había soñado nunca con ser alcaldesa y ahora me siento muy orgullosa de serlo.

-”¿Qué motivos encontró para dar el salto a la política?

-”Me siento más alcaldesa que política.

-”¿Qué diferencia hay? Estar en una alcaldía es hacer política.

-”Alcaldesa lo veo como algo más cercano a la ciudadanía. Los políticos me dan mucho respeto. Me motivó la idea de trabajar para todos los vecinos, aunque sé que esto suena muy «político».

-”¿Qué ha cambiado en el Ayuntamiento de La Vecilla en su mandato?

-”Cambiar, cambiar no creo que haya cambiado mucho. Hace tres años que estoy aquí. Me llevo bien con la gente que trabaja en el Ayuntamiento y creo que también con la oposición.

-”¿El Museo del Gallo es su proyecto favorito?

-”El Museo del Gallo se ha iniciado durante esta etapa, aunque es una idea de un vecino y ya viene de atrás. En la primera feria que se hizo siendo yo alcaldesa se habló con el Instituto Leonés de Cultura y planteamos a la Diputación que colaborara en su financiación. Mi mayor prioridad es una residencia de ancianos y he luchado por el agua, que es un tema problemático en La Vecilla. Hemos conseguido hacer un nuevo depósito.

-”¿Estará terminado el Museo del Gallo durante este mandato?

-”No lo sé. Las obras de rehabilitación del antiguo ayuntamiento están la segunda fase, de las tres que tiene.

-”¿Qué inversión supone?

-”Fueron 60.000 euros en la primera fase, 35.000 en la segunda y 40.000 en la tercera, que es la que está pendiente.

-”Hay 21 corrales que crían el gallo de pluma y pueden mostrar cómo viven estas aves ¿Va a contar con los criadores de gallos para poner en marcha este museo?

-”Queremos que el museo sea un punto de referencia, que haya una cadena a partir de aquí para quien quiera pueda ver una pela, montar anzuelos o un mazo de plumas. Los criadores están haciendo una labor muy importante, tradicional y única. De hecho, se han intentado sacar los gallos de esta zona y, no sabemos si es por el microclima, la pluma pierde brillo, no es igual.

-”En sus guías turísticas publicitan la Ruta de la Pluma, ¿Hay algo organizado desde el Ayuntamiento visitar estos corrales?

-”Se llama así porque es lo más significativo. Si alguien tiene interés se le puede poner en contacto con Quino de La Vecilla o Tomás de La Cándana... La Diputación ha editado una guía turística, que se distribuye también en nuestra oficina, en la que vienen todos los productores y artesanos por pueblos con sus direcciones y teléfonos.

-”¿Está aprovechando el municipio el potencial turístico que tiene o se está resignando a perder veraneantes tradicionales año a año?

-”Es cierto que viene menos gente. Antes venían las familias completas durante un mes. Pero ahora las cosas han cambiado. Tradicionalmente venían muchos asturianos y ahora vienen casi más del País Vasco y Madrid.

-”Me refiero a un turismo que de empleo y aumente el tejido empresarial...

-”Yo creo que en La Vecilla y en el entorno del municipio se vive del turismo en torno al río. En verano vienes un fin de semana y no tienes donde aparcar. Lo del empleo es más difícil. La hostelería es la que hay (dos restaurantes y tres bares y las piscinas en verano). Además, tenemos la pluma y la lucha leonesa, con la escuela de Campohermoso. Somos conocidísimos por los campamentos.... Tenemos veraneantes de lujo como Angeles Caso, Julio Llamazares, Carmelo Gómez... La Vecilla para ellos es una segunda casa.

-”Y han puesto su firma y su pluma para oponerse a la Sama-Velilla...

-”Sí, son un punto de referencia para quienes estamos luchando contra la línea.

-”¿Qué pasará aquí si finalmente se hace esa línea?

-”Pues que todo lo que tenemos en torno al turismo se acaba y, como nos han dicho los criadores, el gallo se muere.

-”En un sitio tan literario, con El río del olvido cruzando el municipio, ¿no se han planteado organizar un evento cultural señero?

-”Empezamos el año pasado con la semana cultural y se continuará este año.

-”La Vecilla está dentro del programa Ninfa que promociona la pesca sin muerte y el turismo en torno a esta actividad. ¿Es un ejemplo a seguir?

-”Hay nueve grupos locales implicados y efectivamente es totalmente modélico.

-”Su prioridad es la residencia de ancianos. ¿Sacará adelante este proyecto?

-”Estamos mirando la posibilidad de que se haga cargo de su construcción y futura gestión un promotor. Es complicado, pero es necesario para el municipio.

-”A propósito del agua, parece que tienen uno de los recibos más caros ¿Por qué la subida?

-”No fue una decisión tomada a la ligera y tampoco es una subida tan espectacular. En verano, aquí el agua es muy problemática. Hay muchas restricciones y lo que queremos es que uno pague en función de lo que gasta. El problema es que somos menos de 500 habitantes de derecho y en verano llegamos a 2.000.

-”Y hay muchas piscinas particulares...

-”Pero ese no es el problema, porque siempre se avisa para que llenen en el mes de junio.

-”¿El municipio está preparado para dar servicio a toda esa población flotante temporal?

-”Creo que ahora sí, el verano pasado apenas tuvimos unos días de restricciones y este año con lo que ha llovido espero que no haya ninguno. Tenemos un depósito nuevo.

-”¿Qué asunto le ha dado más quebraderos de cabeza?

-”Nada. Lo que más me molesta son los comentarios absurdos que no tienen fundamento.

-”¿Se refiere a comentarios sobre los puestos de trabajo para el museo?

-”Tenemos a una persona contratada por la oficina de turismo. Para el museo, ya se verá los puestos de trabajo que se crearán. De aquí a un año, a que se termine la legislatura no sé lo que voy a hacer. A mí me gustan las cosas bien hechas.

-”¿Feve da un buen servicio a la zona?

-”Sí, desde luego, hay muy buenas combinaciones. También hay un autobús. Ahora se van a hacer unas obras en la estación para quitar la verja y tengo que decir que aquí la oposición ha colaborado bastante al hacer de puente con el presidente, Ángel Villalba, para que esa obra saliera adelante.

-”¿Hay algo que tenga que reclamar a otras administraciones aparte de que no pase por aquí la Sama-Velilla?

-”Creo que tenemos un gran potencial turístico... Las casas rurales se usan tanto en invierno, para alojamiento de esquiadores, como en verano. Hay gente que viene a hacer cicloturismo. Estamos haciendo la obra del río... y todo lo posible para que la gente vuelva a La Vecilla. Pero esto es poco a poco. Necesitamos dinero para financiar la residencia y también una depuradora para el Curueño.

-”¿Se presentará de nuevo?

-”Eso no lo voy a decir ahora.

-”¿Cómo recomendaría de La Vecilla a alguien que todavía no conozca su municipio?

-”Con decir que me siento privilegiada de vivir en un lugar que tiene agua, nieve, sol, tranquilidad y el bullicio suficiente en verano lo digo todo.

1397058884 Sus lugares favoritos...

1397058884 El Mirador y mi despacho de alcaldesa, que me recuerda a mi padre. Fue alguacil 32 años y entré aquí muchas veces con él.

tracking