Diario de León

Garzón: «La corrupción también anida con frecuencia en la judicatura»

El juez critica en el prólogo de un libro que «se mercadea con cargos públicos»

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

Baltasar Garzón cree que actualmente en el mundo «se mercadea con los cargos públicos, se aceptan regalos e incluso se defiende» que son una costumbre social, lo que hace indispensable un poder judicial capaz de castigar la corrupción, sin olvidar que ésta «también anida con frecuencia en la judicatura».

Estas son algunas de las reflexiones que realiza el juez Garzón en el prólogo del libro Breve historia de la corrupción, del italiano Carlo Alberto Brioschi, editado por Taurus y que retrata las «proezas corruptivas» de los grandes personajes de la historia.

Garzón asegura que «resulta indispensable un poder judicial fuerte, independiente e inamovible, capaz de investigar y castigar la corrupción por encima de cualquier otra circunstancia, siempre desde la legalidad, pero sin la mediatización de quienes pretenden ejercer un control político sobre él, desde dentro o desde afuera».

El magistrado, suspendido de sus funciones en la Audiencia Nacional el pasado viernes, critica duramente el papel de «algunos medios de comunicación», a los que acusa de tomar posiciones no necesariamente objetivas, sino «encubridoras y entorpecedoras» de la acción de la justicia.

Por su parte, el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, aseguró ayer que la situación del juez Baltasar Garzón «no tiene nada de extraordinario» y es lo que «padecen miles de españoles».

Carnicer, aseguró que imputar a alguien en este país es algo «absolutamente normal» y espera que este hecho no tenga «ningún tipo de perjuicio para los valores y méritos» del juez.

tracking