Diario de León

Herrera recortará el gasto en 80 millones a la vez que promete 90 para los municipios

El presidente mantiene la inversión de 960 millones pese a que reducirá en 1.000 millones las cuentas del 2011

Juan Vicente Herrera, en un momento de su intervención en el inicio del debate

Juan Vicente Herrera, en un momento de su intervención en el inicio del debate

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, anunció ayer un recorte del gasto administrativo en 615 millones de euros, comprometió un segundo plan de empleo local para municipios de menos de 20.000 habitantes y garantizó el mantenimiento de 960 millones en obras públicas así como el gasto de las consejerías sociales, como sanidad y educación, sin subir impuestos pese al descenso de ingresos tanto de la Junta como de los estatales y ofreció acuerdos en siete materias a los grupos de las Cortes.

Herrera, en el séptimo debate de política general al que se somete, en el que se ha acentuado la crisis económica y financiera y las administraciones tendrán que endeudarse menos para reducir el déficit público, realizó una encendida defensa de por qué no hay que subir los impuestos frente a lo que han hecho otras comunidades, socialistas, y también el Gobierno. «Creemos que la subida de impuestos no son el camino» para salir de la crisis, recalcó, durante una intervención que se prolongó durante una hora y dieciocho minutos, interrumpida en trece ocasiones por los aplausos de su grupo.

«Castilla y León cuenta con una estructura prudente en su administración y en su Gobierno», afirmó el presidente de la Junta, que trasladó el ajuste a once medidas que denominó de contención del gasto, con las que pretende un ahorro de 80 millones en los próximos seis meses que se sumarán a otros 535 de estos primeros meses del año, centrado en un menor endeudamiento, reducción del gasto corriente, no disponibilidad de ingresos no recibidos del Estado y congelación salarial de sueldos de altos cargos.

Cómo se ahorrará. El ahorro de los 80 millones proviene de la congelación de la oferta de empleo público hasta 2013, excepto en servicios sociales, limitación de la contratación de personal interino, unificación de contratos de servicios de telecomunicaciones, implantación de un servicio de compra centralizada para el suministro de energía eléctrica, reducción de un 10% de ayudas a entes públicos y de un 20 en las subvenciones a fundaciones y empresas públicas, reducción del número de entidades instrumentales, restricción de vehículos oficiales a través de un bolsa de uso compartido en cada consejería y reducción de estudios y trabajos con consultorías y de los gastos en protocolo y campañas de promoción institucional.

A pesar de la crisis, que supondrá un recorte de 1.000 millones de euros en el presupuesto para el 2011, uno de los primeros anuncios que realizó en su intervención, Herrera garantizó que se mantendrán todas las obras ya licitadas, que suman 560 millones de euros, y comprometió otros 400 millones en los próximos seis meses.

Mantenimiento de las inversiones y del gasto en los servicios públicos, como la sanidad, una de las consejerías cuya partida crecerá en 2011 hasta llegar al 35 por ciento del gasto total, según explicó Herrera, quien rechazó la subida de impuestos por entender que incide en la capacidad económica de las personas con otras subidas de productos básicos, como la factura de la luz, incide en el consumo y dudó de que tenga un efecto en la recaudación.

1397124194 Empleo local. «Es mi intención ofrecer y pactar con las corporaciones locales un plan extraordinario de apoyo 2010-2011 para los municipios de menos de 20.000 habitantes», anunció el presidente, quien avanzó que tendrá una dotación de 90 millones, 50 de ellos procedentes de las medidas de ahorro del gasto administrativo y el resto a través del Pacto Local del próximo ejercicio. Este dinero se destinará a gasto corriente y creación de empleo, como ocurrió con los 125 millones destinados al mismo fin en el 2009 con el acuerdo de la oposición socialista, que de forma reiterada ha reclamado la reedición de ese plan en este año, más ante el aumento del paro en los últimos nueve meses.

El plan de empleo local es una de las siete prioridades que presentó para salir de la crisis, garantizar los sistemas de protección social y dar una respuesta conforme a las características rurales y locales de Castilla y León. Herrera ofreció a los grupos un acuerdo sobre esas materias y expresó su deseo de cerrar un pacto en julio en tal sentido que oriente también los trabajos de elaboración del próximo presupuesto autonómico.

tracking