Diario de León

Entrevista | Juan José Imbroda | Presidente de Melilla

«A Marruecos siempre le viene bien un foco de tensión controlada»

Juan José Imbroda.

Juan José Imbroda.

Publicado por
melchor sáiz-pardo | melilla
León

Creado:

Actualizado:

Apuesta por una frontera «permeable» y por la amistad con Marruecos, pero exige firmeza cuando el vecino amenaza la tranquilidad de su ciudad. El popular Juan José Imbroda, presidente del Consejo de Gobierno de Melilla desde el 2000, no oculta su enfado por la política del Gobierno de Zapatero en esta última crisis bilateral pero, en cualquier caso, está convencido de que su ciudad y su economía pueden aguantar cualquier envite de Rabat.

-¿Qué pretendía Marruecos con el boicot de estos días?

-No lo sé exactamente esta vez. Lo que está claro es que a Marruecos siempre le viene bien un foco de tensión controlada para intentar arrancar concesiones. Lo utilizan como forma de hacer política.

-¿Está Rabat tras esta última campaña?

-Yo no digo que el Gobierno marroquí haya ordenado o alentado este acoso a las mujeres policías, pero Rabat lo ha permitido y tolerado. Si Rabat lo ordena esos cuatro indocumentados (los piquetes), los insultos y las pancartas desaparecen en menos dos minutos. No me cabe la menor duda.

-¿Pero esos cuatro indocumentados han logrado crear un conflicto diplomático?

-Ha sido más la algarabía y la cohetería. Lo que ha sido lamentable es la sensación de impunidad de ver cómo cuatro indocumentados, que no representan a los cientos de miles de marroquíes que circundan Melilla, hacían lo que querían con una frontera internacional.

-¿Hasta qué punto este tipo de boicots pueden poner en peligro la economía de la ciudad autónoma?

-Marruecos tiene mucho más que perder que Melilla si hay problemas o si se cerrase la frontera como piden algunas voces dentro y fuera de la ciudad. Ellos dependen mucho más de la ciudad que nosotros de sus importaciones. Melilla sólo depende un 25% de Marruecos, mientras que la economía de la región cercana a Melilla estriba en un 75% sobre la frontera. Melilla podría tener capacidad para ser totalmente independiente de la economía marroquí.

-¿Pero convertirse en una isla económica sería mucho más caro?

-No digo yo que, al principio, no se produciría un quebranto. Pero todos sus productos son sustituibles. Podemos traer perfectamente el pescado y las hortalizas, de hecho ya se hace, de la península. Y los áridos y los ladrillos igual. Supondría sólo que los asentadores de los mercados y constructores tendrían que traer los productos de los puertos de Málaga, Almería o Motril. Nada más.

tracking