Diario de León

Viloria plantea un ERE para el 60% de Hijos de Baldomero

La explotación Hijos de Baldomero García, en Caboalles.

La explotación Hijos de Baldomero García, en Caboalles.

León

Creado:

Actualizado:

Algo más del 60% de los trabajadores de la explotación Hijos de Baldomero García, del grupo de Manuel Lamelas Viloria, se verán afectados por el expediente de regulación de empleo temporal que la empresa comunicó ayer a los trabajadores, y que se presentará en los próximos días. La medida enviará al paro a 35 de los 56 trabajadores de la explotación, que se sumarán al medio centenar de empelados de la contrata de la mina, de los que ya se ha prescindido también.

El empresario, que tiene en nómina en total a casi 500 trabajadores, explicó ayer que la medida se está negociando, y que a las empresas mineras no les queda otra salida cuando llevan casi nueve meses sin facturar su producción.

El expediente de regulación de empleo tendría, según fuentes sindicales, carácter temporal y se plantearía por seis meses. Sin embargo, la empresa ha ofrecido a los trabajadores una cláusula por la que volverían a la actividad en el caso de que se iniciase la facturación de mineral.

Hoy, asamblea. Los trabajadores de la empresa minera celebrarán en la jornada de hoy una asamblea, en la que deberán decidir si aceptan las condiciones planteadas por la empresa. Están además pendientes del cobro de la nómina del mes de octubre, que debía haberles sido abonada ayer. Sin embargo, la empresa ha condicionado el pago de los salarios a la aceptación de las condiciones planteadas en el expediente temporal de empleo.

Los trabajadores del grupo Viloria se suman así a los casi 1.800 para los que el Grupo Alonso ha presentado ya también expediente de regulación de empleo. Casi 600 de las contratas de las explotaciones a cielo abierto aceptaron hace un mees el ERE, mientras otros 1.200, sobre todo de empresas auxiliares y de mantenimiento pero también de contratas de interior, aceptaron a comienzos de esta semana el pasar al paro para poder seguir percibiendo sus salarios.

De momento tanto en Coto Minero Cantábrico como en Unión Minera del Norte se están cobrando las nóminas en los días fijados.

Sin embargo, las empresas han apremiado al Gobierno a través de su patronal, Carbunión, a que autorice la compra del carbón correspondiente a la segunda quincena de marzo por parte del Almacén Estratégico Temporal de Hunosa. Esta compra liberaría otros 15 millones de euros, lo que daría un respiro a las compañías, una vez que la judicialización del real decreto de incentivos al consumo por parte de las eléctricas ha impuesto un nuevo retraso en la normalización de las compras de carbón nacional por parte de las centrales térmicas.

tracking