Diario de León

Tres consejerías estudian el impuesto medioambiental a las eléctricas

Herrera advierte de que la medida se instaurará si no es contraproducente

La Junta se ha personado en el recurso de las empresas eléctricas contra el real decreto de incentiv

La Junta se ha personado en el recurso de las empresas eléctricas contra el real decreto de incentiv

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, anunció ayer que su Gobierno estudiará «muy seriamente» el establecimiento de un tributo medioambiental a las empresas que operan en la Comunidad, para lo que ha encargado ya tres informes a distintas consejerías sobre la materia. El jefe del Ejecutivo autonómico, quien aseguró que comparte «la sensibilidad» de los tres grupos de la Cámara que han pactado una Proposición No de Ley en la que instan a la Junta a decidir algún tipo de gravamen, considera que éste es un momento «muy oportuno» para tomar esta decisión ya que supondría un incremento de ingresos para la Comunidad.

Durante una rueda de prensa junto con su homólogo de La Rioja, Pedro Sanz, el presidente de la Junta destacó que hay «buenas noticias» para la minería de Castilla y León por el «avance» que supone que la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo haya recogido en su dictamen la extensión de las ayudas al carbón hasta el 2018 y porque la Junta de Castilla y León se ha personado ante el Tribunal Supremo en defensa del real decreto del Gobierno que prima esas ayudas, recurrido por Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa.

El Consejo de Gobierno analizará hoy un informe sobre como se puede materializar desde el punto de vista legal la compensación de las eléctricas por sus actividades productivas o transporte y afección al medio ambiente, texto que ha encargado a las consejerías de Hacienda, Economía y Empleo y Medio Ambiente, según precisó el presidente de la Junta, quien añadió que ese estudio se trasladará a los grupos para que plasmen la iniciativa en las Cortes.

No obstante, Herrera recalcó que ese canon, que ya tienen las comunidades de Extremadura y Galicia, sólo se implantará en el marco de la legalidad y siempre que no sea contraproducente para la Comunidad Autónoma, en referencia a que no revierta en la factura de los usuarios.

Sobre la oportunidad de este momento para presentar una iniciativa que siempre ha estado en el debate en la Comunidad, y de la que se ha debatido en las Cortes en varias ocasiones, el presidente esgrimió el apartado económico, en el sentido de que habrá unos ingresos a las arcas regionales en un «marco muy restrictivo».

Herrera volvió a reiterar que las eléctricas no fueron «sensibles», en la forma, al no hablar con la Junta antes de presentar el recurso que regula las ayudas al carbón, recordó los intereses de las empresas en Castilla y León y subrayó que 3.300 familias viven en las cuencas de este sector. «Han sido insensibles y se han movido con prepotencia», aseveró.

En tal sentido, también rechazó que se tenga que dirigir a Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, por «muy querido que sea» o por razones de «paisanaje», al tiempo que negó que haya un «ánimo vindicativo» en el hecho de que se decida en este momento, cuando hay diferencias con las eléctricas, imponer un canon para éstas.

tracking