Diario de León

Los alcaldes denuncian que las cuencas se desangran y el Gobierno «sólo pone tiritas»

Los políticos critican el acuerdo de Industria con las eléctricas y piden medidas más concretas

La mina del Grupo Calderón en Villager de Laciana, sin actividad tras la última regulación de empleo

La mina del Grupo Calderón en Villager de Laciana, sin actividad tras la última regulación de empleo

Publicado por
d.l. mirantes | león
León

Creado:

Actualizado:

«Es como querer frenar una hemorragia con una tirita». Así interpretaba la alcaldesa de Villablino, Ana Luisa Durán, el supuesto pacto entre el Ministerio de Industria y las eléctricas y que prevé que estas adelanten parte del dinero de futuras compras de carbón a las empresas mineras. No han trascendido más datos de la negociación, pero en las cuencas mineras se resignan a pensar que este parche pueda evitar que su principal fuente de vida se quede sin aire. «La minería es un enfermo que está en la UCI y con esté ligero alivio no va ni siquiera a pasar a planta», continúa la regidora de Villablino.

«Es como estar en una cuenta atrás y haber llegado ya al cero», explica el alcalde de La Pola de Gordón, Francisco Castañón. Los dirigentes políticos de las cuencas mineras exigen al Gobierno «que de un puñetazo en la mesa» para alcanzar un acuerdo político con las empresas eléctricas, «que se olvidan de que estamos hablando de seres humanos», lamenta el alcalde de Toreno, Pedro Muñoz Fernández.

Si las medidas y los ingresos no llegan en unos días, auguran algunos dirigentes municipales, la «minería se va a ahogar definitivamente». Nadie quiere oír hablar del futuro porque se presenta «más negro que el propio carbón que no vendemos». Coinciden en señalar que no se puede hablar de «reindustrialización» o de «plan b», porque «primero hay que sacar al hombre del pozo y luego ver a qué hospital se le manda».

La sensación general en los políticos de las cuencas es que el carbón es el «rehén» de las eléctricas, que lo están utilizando como moneda de cambio para negociar otros intereses con el Ministerio de Industria, al que acusan de no querer «dar un puñetazo en la mesa» para alcanzar una solución política con las compañías.

Critican la escasa memoria de las compañías eléctricas que «se aprovechan de la situación y no se acuerdan del beneficio que el carbón les ha dado».

La vía judicial con la vista fijada en la entrada en vigor del Real Decreto que obligue a las eléctricas a quema carbón autóctono es un camino demasiado largo. «Si tomamos ese camino, para cuando quiera llegar una solución ya habremos muerto», lamenta el alcalde de Bembibre, Jesús Esteban Rodríguez.

La indignación es unánime entre los políticos, que consideran el carbón como una fuente de energía con futuro, que puede llegar a ser una energía limpia -”según los estudios-” y más rentable que el carbón de importación. Desde las cuencas lanzan un grito de socorro, ya más débil que el rugido veraniego de las marcha negra y mucho más dramático. La solución, dicen los alcaldes, tiene que llegar del acuerdo político entre Industria y las eléctricas. La situación es desesperante, «como medicar a un terminal».

tracking