Diario de León

El Gobierno prorroga el estado de alarma hasta el próximo 15 de enero

Cree que no hay otro modo de garantizar que «no vaya a ocurrir nada» en Navidad

Manuel Chaves, Alfredo Pérez Rubalcaba, José Luis Rodríguez Zapatero, Elena Salgado y José Blanco.

Manuel Chaves, Alfredo Pérez Rubalcaba, José Luis Rodríguez Zapatero, Elena Salgado y José Blanco.

Publicado por
paula de las heras | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Gobierno mantendrá el estado de alarma un mes más, hasta el 15 de enero, para garantizar la «fluidez del servicio de transporte aéreo» durante las fiestas navideñas y aún unos días más. La prórroga de esta medida excepcional fue acordada ayer en un Consejo de Ministros extraordinario celebrado a última hora de la tarde en el Congreso de los diputados. Fue José Luis Rodríguez Zapatero quien presidió la reunión pero, de nuevo, correspondió al vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, salir a explicar la decisión. Y será el ministro de la presidencia, Ramón Jáuregui, quien comparezca el jueves ante el pleno para solicitar el consentimiento de la Cámara baja.

El Gobierno esgrime razones de agenda para justificar que el jefe del Ejecutivo delegue -"no ya en su número dos, sino en el ministro encargado de las relaciones con las Cortes-" una tarea tan excepcional como la que se pretende. Mañana jueves a la una de la tarde el presidente del Gobierno vuela a Bruselas para participar en el Consejo Europeo que debe abordar los problemas de estabilidad del euro y en principio, el pleno para la aprobación de la prórroga del estado de alarma se celebrará una vez concluya la sesión que ya había sido programada para esa misma jornada, probablemente, a última hora de la mañana. Pero no es menos cierto, que tras esta decisión hay también un intento de restar importancia al paso dado.

Rubalcaba alegó que el presidente ya explicó ante el pleno los motivos por los que el pasado día 3 se decretó el estado de alarma. El propio Gobierno entendió que, dado que era la primera vez en toda la democracia que se echaba mano de una medida tan drástica, concebida para hacer frente a calamidades y graves crisis, debía ser él quien lo justificara ante los representantes de la soberanía nacional. «Esto -"replicó el vicepresidente y portavoz gubernamental-" es diferente». Tampoco dio demasiadas explicaciones de en qué medida lo es ni se detuvo en aclarar por qué no hay más salida que la prorrogar el estado de alarma.

1397124194 Nada ha cambiado. «Hemos creído oportuno darnos un tiempo», señaló. «Es obligación del Gobierno garantizar que el control del tráfico aéreo vuelve a la normalidad, es decir, que todo ocurre exactamente igual que antes del día 3 (de diciembre)». En realidad, la situación previa a aquel viernes ya era muy conflictiva, o eso explicaron tanto Zapatero como el ministro José Blanco ante el pleno y ante la comisión de Fomento. El texto que, en principio, podría remitirse a los grupos parlamentarios va algo más allá de lo que se permitió Rubalcaba. Sostiene que «el restablecimiento del tráfico se ha debido exclusivamente a la vigencia de las medidas extraordinarias adoptadas y, por tanto, nada ha cambiado todavía desde el punto de vista de las causas subyacentes que motivaron su adopción».

También admite que es necesario aún desarrollar «mecanismos alternativos y estables que permitan hacer frente a la situación que determinó el estado de alarma». Blanco afirmó que el Congreso tiene que seguir tomando «medidas de reforma legislativa» que permitan adecuar el régimen de navegación aérea al marco europeo y «para evitar la repetición de este tipo de situaciones».

tracking