Diario de León

Casi 114 millones de las cuencas, en el aire

El atasco burocrático deja el 86% de los convenios mineros de este año atascados en los despachos, a diez días del fin del plazo de tramitación. 73 de los 88 proyectos empantanados están en el ministerio

El centro de aguas bravas de Cistierna pendiente de una ampliación del periodo de firma del convenio

El centro de aguas bravas de Cistierna pendiente de una ampliación del periodo de firma del convenio

León

Creado:

Actualizado:

De poco sirven los compromisos y la buena voluntad expresada por las administraciones al inicio de cada año. Otra vez, a menos de diez días del cierre efectivo del ejercicio, las multimillonarias inversiones que contempla el Plan del Carbón 2006-2012 para la reindustrialización y reactivación de las cuencas mineras están enredadas en el entramado burocrático que tienen que seguir los proyectos. A día de hoy son 113,7 millones de euros los que suman los proyectos ya aprobados y gestionados para este año, pero que no han concluido su tramitación para que puedan ejecutarse a partir del próximo año. Con el riesgo de que, si no se ultiman a tiempo, tengan que volver a generarse y reiniciar una farragosa tramitación que retrasaría no menos de un año su ejecución.

Según el acuerdo comprometido en la Comisión de Cooperación entre el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras (dependiente del Ministerio de Industria) y la Dirección de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, todos aquellos proyectos financiados con fondos mineros que fueran enviados debidamente cumplimentados al Instituto antes de mediados del mes de septiembre pasado debían ser devueltos al gobierno autonómico como muy tarde en el mes de noviembre. Así, las distintas consejerías tendrían tiempo de pasar por sus servicios de normativa y sus asesorías jurídicas los proyectos, para cumplimentarlos y devolverlos al organismo ministerial, que antes de fin de año pasaría la firma definitiva al secretario de Estado de Energía, Pedro Marín. Sin embargo, la mayor parte de los proyectos que deberán concluir su tramitación en este año no han logrado hasta ahora superar a tiempo todos estos trámites. A fecha de hoy, en el 2010 sólo se han firmado 23 convenios, que suman una inversión total de casi 18 millones de euros. Siguen en distintas fases de tramitación otros 88 proyectos inversores, que suman casi 114 millones de euros que deberían revertir en las cuencas mineras (la gran mayoría en León, una pequeña parte en Palencia) el próximo año.

Según los datos de la Dirección General de Energía y Minas, los convenios (proyectos de inversión) que se enviaron al Instituto del Carbón antes del 11 de septiembre pasado que ya han sido tramitados en las distintas consejerías de la Junta y están para firma por el presidente del Instituto, es decir, el secretario de Estado de Energía, son 24, con una inversión prevista de algo más de 19 millones de euros. Otros 15 convenios, que suman una inversión de 17 millones de euros, están en proceso de firma por los consejeros autonómicos correspondientes y «se remitirán en breve para la firma en el Instituto», según la Junta. Hay otros 23 convenios ya ultimados, que invertirán en las cuencas casi 18 millones de euros.

Sin embargo, a fecha de hoy el Instituto del Carbón no ha generado los convenios para formalizar la inversión de 49 proyectos, que suman un montante de 77,5 millones de euros. Todos ellos se enviaron al ministerio antes del 11 de septiembre, por lo que debían haber sido devueltos a la Junta como muy tarde en noviembre y a estas alturas ya tendrían que haber recibido todos los parabienes burocráticos.

Llama la atención, al comprobar el listado, que algunos de los proyectos cuyo volumen de inversión es más abultado llevan en los despachos del Instituto del Carbón hasta dos años esperando el visto bueno. Por ejemplo, la demandada variante de Villablino, que se envió a finales del 2008, hace ahora dos años. Este proyecto, más los que ya se tramitaron en el 2009 y todavía no han sido gestionados en Madrid (la Fundación de la Cultura Minera, la Fundación Santa Bárbara o el centro turístico Sierra Pambley y el Polígono Industrial de Fabero, entre otros), suman una inversión de 25 millones de euros en las cuencas leonesas. Es decir, una tercera parte del total pendiente.

tracking