Diario de León

El Pacto de Toledo saca adelante los consejos para reformar las pensiones

La mayoría de los partidos instan al Gobierno a dar marcha atrás en la edad de jubilación

Los diputados de ERC Joan Tardá  IU, Gaspar Llamazares, y BNG, Olaia Fernández, antes de la sesión.

Los diputados de ERC Joan Tardá IU, Gaspar Llamazares, y BNG, Olaia Fernández, antes de la sesión.

Publicado por
m. j. alegre | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La comisión parlamentaria del Pacto de Toledo salvó los muebles. Aprobó, por 36 votos frente a 2, y pese a las reticencias de una mayoría de los grupos y el frontal rechazo de la izquierda, un documento de 21 recomendaciones que incorpora en su texto dos novedades respecto a las ediciones de 1995 y el 2003: por un lado, una crítica generalizada al Gobierno por la congelación de las pensiones y, por otro, el reconocimiento de la abierta discrepancia a la hora de determinar la edad legal de jubilación.

El PP, que suscribe el texto, ya ha adelantado que cuando se someta a votación en el pleno del Congreso, en los días 25 y 26 de enero, defenderá un voto particular para que se reconozca de forma explícita el techo de los 65 años. Una mayoría de las fuerzas políticas -de la que forman parte los nacionalistas CiU y PNV- sugiere al Gobierno dar marcha atrás en sus enunciados, de manera que la prolongación de la edad de jubilación sea voluntaria y el objetivo de la extensión de la vida laboral se alcance mediante incentivos a la permanencia de los trabajadores en las empresas, y también a través de la coacción, poniendo serios obstáculos a las prejubilaciones.

Cuatro partidos -ERC, IU, ICV y BNG- se declaran abiertamente en contra del informe y no han dudado en llamar a la movilización ciudadana contra los planes del Gobierno. Sospechan que, pese a los muy abiertos enunciados de las recomendaciones del Pacto de Toledo, el Ejecutivo los utilizará como soporte para sacar adelante una políticas de recortes de la protección social -"«hachazos», los denominó Gaspar Llamazares-" en el proyecto de ley que el Ejecutivo se ha comprometido a aprobar el día 28 del próximo mes. Todas las fuerzas políticas, excepto el PSOE, lamentaron la interferencia del Ejecutivo que, tal vez presionado por los mercados, remitió a Bruselas a comienzos del año que ahora termina una propuesta de reforma del sistema de pensiones que extendía la edad legal de jubilación a los 67 años. A su juicio, sin que esa urgencia respondiera a motivaciones reales -las necesidades del sistema se dejarán notar dentro de 15 a 20 años- su posición puso a los miembros del Pacto de Toledo «a los pies de los caballos». Por eso fue generalizada la crítica al presidente Zapatero y, en menor medida, al ministro de Trabajo. «El vértigo del procedimiento nos ha hecho imposible concluir un trabajo redondo», se lamentó el popular Tomás Burgos.

Salvando esa presión, la adhesión al documento de conclusiones mostró distintos grados de entusiasmo.

tracking