Diario de León

precampaña | Galicia y León

Núñez Feijóo: «Galicia tiene un respeto especial por Castilla y León»

El presidente gallego no olvida «el aprendizaje, la disciplina y el esfuerzo» de los años de formación que vivió en la ciudad

Feijóo centró su intervención en los emigrantes.

Feijóo centró su intervención en los emigrantes.

León

Creado:

Actualizado:

«Quieren enfrentar a Galicia con Castilla y León, nos quieren engañar de nuevo. Pero se acabaron las frivolidades y las mentiras, vamos a ponernos a trabajar por el futuro y el interés general». El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, no hizo ayer ninguna referencia a la batalla judicial que su gobierno mantiene junto con las eléctricas contra los intereses del carbón de León y Palencia, y sólo dejó alguna pincelada suelta y general, sin alusión a ningún asunto concreto. Centró su intervención en los emigrantes y la presencia cada vez más organizada del PP en el exterior del país, y alabó la participación de León y Castilla en «la formación de un gran país desde hace 500 años, como es España. Por eso los gallegos tenemos un respeto especial hacia esta tierra, y es una comunidad con la que siempre hacemos las cosas en común, por el bien general y por el interés de toda España».

El presidente de la Xunta gallega sí repasó su estancia en León durante su etapa formativa: en los Maristas, en el balonmano, las primeras cigüeñas que vio y las nevadas «de varios días». «Estoy muy agradecido a León, no olvido los años de aprendizaje, disciplina, estudio, esfuerzo. Otras gentes formadas en León, en este caso en los Jesuitas (en referencia a Mariano Rajoy) han aprendido mucho de esta ciudad, y les será muy útil cuando tengan la responsabilidad de sacar a España del abismo en que se encuentra. Otros también han estudiado en León, pero no han sacado esta rentabilidad», concluyó entre aplausos, refiriéndose al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Núñez Feijóo centró su intervención en el papel de los emigrantes españoles, los que tuvieron que irse hace décadas y los que están fuera ahora, para que «siempre sientan el orgullo de ser de este país»; y se refirió también al «gran éxito del recién terminado Año Santo Xacobeo, que es el reflejo del mensaje que estos españoles han lanzado fuera durante siglos». «La emigración es un activo que este partido maneja y manejará para superar el reto de la globalización», destacó.

El presidente gallego se lamentó de que «los españoles que están fuera, tanto como los de dentro, sientan el pesimismo y la desesperanza que vivimos en el país. Hasta hace pocos años presumíamos de cómo iba nuestro país, hoy somos noticia internacional por el paro, el déficit, la falta de solvencia y la incapacidad para solucionar la situación. Ya no somos un país locomotora, sino el que está a la cola de Europa».

Abogó sin embargo por «cambiar la historia de España, como lo hemos hecho cuando se nos ha dado la oportunidad de gobernar». Recordó que el PP fue fundado por «un gallego, español y emigrante, Manuel Fraga. Y ahora nos toca que otro gallego sea presidente de España». El PP volverá «democrática y limpiamente a gobernar, y alcanzará una gran mayoría en los municipios y las autonomías».

tracking