Diario de León

La Ciuden sumará 250 empleos directos con la creación de otros 50

José Ángel Azuara avanza que la planta de captura de CO2 se pondrá en funcionamiento en pruebas «en marzo o abril»

A la izquierda, José Ángel Azuara explica la maqueta del proyecto a Francisco Fernández.

A la izquierda, José Ángel Azuara explica la maqueta del proyecto a Francisco Fernández.

Publicado por
a. caballero | león
León

Creado:

Actualizado:

León acoge desde ayer «la primera excursión del Museo Nacional de la Energía», como describió el director de la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), José Ángel Azuara, durante la apertura de la exposición, que permanecerá hasta el próximo 25 de febrero en el Auditorio. Una muestra con la que la apuesta «quiere darse a conocer poco a poco, a medida que va madurando y se va haciendo una realidad». Un horizonte al que se fía el nuevo modelo de desarrollo del Bierzo. El «proyecto del Gobierno que se inscribe en esa potencialidad que se quiere dar a la comarca, esa necesidad de buscar nuevas líneas de desarrollo», según incidió el gestor del organismo, quien abundó en que su empeño principal es «buscar sustituir el carbón como minería por el carbón como tecnología, lo cual es una transformación cualitativa».

La primera muestra queda reflejada en la plantilla de «120 personas que hay trabajando en este momento» en la Ciuden. Azuara se extendió en que «haciendo una estimación de 1,5 ó 2 empleos indirectos por puesto de trabajo fijo», se puede decir que la fundación «está alimentando otros 150 ó 300». Como complemento a esta nómina existen «otras 80 personas trabajando por España con convenios de colaboración», al margen de los cuales «está previsto crear del orden de 50 empleos», adelantó el director, quien aseguró que «el patronato autorizó 46», pero pedirán «una ampliación». «Estamos en la magnitud que siempre dije, alrededor de 250 empleos fijos, que en el Bierzo está muy bien, además de que es empleo altamente cualificado el 95%, lo que da una estabilidad grande a la comarca, con un gran porcentaje de leoneses que estaban trabajando fuera y que han vuelto, lo que produce una recuperación», resaltó.

Con este capital humano, Azuara insistió en que lo que hace la Ciuden es «buscar claves alternativas o complementarias a las actuales para potenciar el desarrollo de la comarca». Esfuerzos que recibirán un impulso significativo a partir de «marzo o abril», cuando «puede empezar pruebas en caliente» la planta de captura de CO 2 , que estará «en pruebas durante un semestre porque el arranque de una instalación como esta es muy complejo», ya que «hay que ir poniéndolo en marcha por fases y luego integrarlas». «Todo este año será de puesta en marcha y detección de problemas», subrayó el director de la fundación.

La consecución de estos hitos hace que el «avance con normalidad» permita cumplir «el calendario de la Unión Europea (UE)». Una programación, con el horizonte del 2015, en la que se trabaja para tratar de «desarrollar plantas comerciales que den idea de si la tecnología es viable o no». «En ese año tenemos que saber si estas plantas de desarrollo comercial pueden ser viable técnica y económicamente. Capturar CO 2 cuesta energía y dinero, por lo que el precio del kilovatio por hora será más caro. ¿Cuánto más caro?», planteó Azuara, quien «con franqueza» evitó comprometer si estas investigaciones llegarán a tiempo para el 2018, que es la fecha fijada por la UE para el final de las ayudas, lo que podría acabar con la minería leonesa. «2015 es el horizonte, pero luego hay que hacer los proyectos, desarrollarlos, tienen una vida y una marcha y eso es muy difícil de predecir», reseñó el director de la Ciuden.

Azuara señaló que «el problema del carbón siempre es un problema de competitividad». «¿Por qué se está quemando ahora? Porque ha subido el precio del petróleo y, en consecuencia, sube el gas; entonces, en vez de quemar gas en las centrales de ciclo combinado se quema carbón. Ese carbón que no era competitivo hace diez días ahora sí lo es», ejemplificó el director de la fundación, quien abundó en que «las que no sean competitivas cerrarán». «Para se queme carbón en el mundo en el futuro será necesario que se haga con tecnologías de captura de CO 2 . Hay un problema ambiental y esto afecta al carbón australiano, polaco, sudafricano y español. Capturar CO 2 va a tener un precio y eso hará que el precio del kilovatio por hora será más caro. Ese precio no va a ser poco, sino que será tan importante que haga que el precio de la materia prima disminuya. Al carbón español lo que le puede pasar es que, cuando aparezcan esos otros costes, el precio de la materia prima pierda peso respecto al coste total del kilovatio por hora», explicó.

El director de la Ciuden recalcó que el proyecto de la planta de captura de CO 2 «está dando a la Ciuden mucha visibilidad a nivel europeo, donde hay muchos países que se están acercando», como «finlandeses y canadienses», lo que hace que se cumpla «la expectativa de ser referencia a nivel mundial». Una proyección que tiene sus primeras muestras en «los siete proyectos relacionados» que ya están en marcha «antes de que funcione la planta».

tracking