Diario de León

ANUNCIADAS LOS ÚLTIMOS DÍAS

El Consejo de Ministros aprueba hoy las nuevas medidas de ahorro energético

El 7 de marzo entrará en vigor la limitación de la velocidad en las autovías a 110 km/h. El Ejecutivo acuerda reducir las tarifas de RENFE hasta un 5% en media distancia y cercanías.

Publicado por
EFE / MADRID

Creado:

Actualizado:

El Consejo de ministros aprobará hoy la serie de medidas de ahorro energético que ha ido anunciando en los últimos días, así como un proyecto de ley que pretende agilizar el funcionamiento de la Justicia.

Más informaciónLas ciudades españolas son las más iluminadas de Europa Tags: Política Entre las medidas de ahorro que recibirán el visto bueno del Gobierno se encuentran algunas que estudió la pasada semana, como la limitación de la velocidad en las autovías a 110 kilómetros por hora y la reducción de las tarifas de RENFE hasta un 5% en media distancia y cercanías.

A ellas se unirán otras que afectarán a los edificios públicos, según ha avanzado esta semana el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien comentó que " escandaliza que a las nueve de la noche haya organismos oficiales enteros encendidos ". Rubalcaba explicó que se " hará algo " respecto a la iluminación en las carreteras, aunque aseguró que no comprometerá en nada a la seguridad.

Limitación de velocidad

El Ejecutivo tiene previsto igualmente aprobar la reforma del Reglamento General de Circulación para adecuarlo a la reducción de la velocidad a 110 kilómetros por hora.

Para que esta limitación pueda entrar en vigor en la fecha prevista --el 7 de marzo-- es necesario modificar el artículo 48 de esa norma, que ahora fija una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora para turismos y motocicletas.

Agilización de la justicia

El Consejo de Ministros aprobará también un proyecto de ley para agilizar los procesos civiles y contenciosos, que, según el ministerio de Justicia, aumentará la seguridad jurídica.

El proyecto suprime el recurso de apelación en los juicios verbales en el orden jurisdiccional civil por razón de la cuantía de tal forma que para asuntos de menos de 6.000 euros la sentencia de primera instancia será firme y no recurrible.

Otro recurso afectado por esta reforma es el de casación ante el Tribunal Supremo en materia civil y contencioso-administrativa, ya que eleva a 800.000 euros el límite de 150.000 euros que existe en la actualidad para poder recurrir ante el alto tribunal.

tracking