Diario de León

La Caja lanza un mensaje de tranquilidad mientras negocia nuevas alianzas de futuro

Lucas Hernández y Evaristo del Canto continuarán negociando nuevas fusiones o SIP.

Lucas Hernández y Evaristo del Canto continuarán negociando nuevas fusiones o SIP.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los órganos de Gobierno y el equipo directivo de Caja España-Caja Duero trasladaron ayer a sus clientes y empleados, así como a la sociedad en general, su «absoluta tranquilidad» sobre la coyuntura actual de la institución, una vez que el Banco de España publicara las exigencias de capitalización de la entidad, cifradas en 463 millones de euros para cumplir los ratios de solvencia marcados por el Ministerio de Economía.

En este sentido y a través de un comunicado, la entidad explicó que el presidente del Consejo de Administración y el director general continuarán «trabajando» en las fórmulas de futuro «más idóneas» para los intereses de los clientes, de la plantilla y de la zona de actuación en la que se encuentra la caja, «sin que ello afecte en absoluto» a la actividad diaria.

La entidad informó de que se elevarán al Consejo de Administración los resultados de los análisis y conversaciones mantenidas por el presidente y el director general con el fin de conseguir la autorización para continuar con las negociaciones «con la entidad o entidades que determine el Consejo».

Unas negociaciones que se han llevado a cabo con Unicaja, donde se habla de una posible fusión, y con el Banco Mare Nostrum, un SIP o fusión fría en el que la Caja se integraría junto al Caja Granada, Caixa del Penedès, Sa Nostra y Caja Murcia.

El Consejo de Administración de la entidad, que se celebró el pasado 27 de enero, facultó al presidente y al director general para que, una vez analizado el Real Decreto del Gobierno y conocidas las necesidades de capitalización que se pedían a la caja, se iniciasen conversaciones con otras instituciones con el fin de buscar una solución a las eventuales necesidades de capital que pudieran derivarse de la nueva normativa.

Según informó el Banco de España, el capital principal de la entidad se sitúa en el 8,20% y la financiación de mercados mayoristas se eleva al 23 por ciento. Ambas cifras suponen que la caja precisa alcanzar el 10 por ciento de 'core capital', de acuerdo con las exigencias anunciadas el 18 de febrero por el Gobierno en el Decreto de Reforzamiento del sector financiero.

El Banco de España estableció hoy un déficit de capital de Caja España-Caja Duero de 463 millones de euros, una cifra que es «consecuencia de la política estratégica llevada a cabo en los últimos cinco meses». Además, mientras se ponen en marcha los proyectos de futuro, la entidad continúa con su trabajo de integración de las dos entidades que se fusionaron oficialmente el pasado 1 de octubre, un proceso que se encuentra concluido con el cierre de 246 sucursales y la prejubilación voluntaria de 846 trabajadores.

tracking