Diario de León

Zapatero se enfrenta a Rubalcaba por la limitación constitucional del déficit

La propuesta del jefe del Ejecutivo choca con la estrategia electoral del candidato.

El candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ayer en un acto en Fuenlabrada.

El candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ayer en un acto en Fuenlabrada.

Publicado por
agencias | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Tenían que surgir y lo han hecho. La propuesta de constitucionalizar el techo al déficit público provocó las primeras fricciones, y serias, entre el Gobierno y el PSOE, entre José Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba. El jefe del Ejecutivo planteó por sorpresa el martes una reforma de la Carta Magna pactada con Mariano Rajoy en unos términos que la hacían indigerible para los socialistas. Los planes del Gobierno y los del candidato colisionaron de frente por primera vez. La revuelta en el partido gubernamental adquirió ribetes de ingobernabilidad y el modelo de bicefalia entre presidente del Gobierno y líder del PSOE se rompía en mil pedazos.

Zapatero, en la conversación que mantuvo con Rubalcaba unas horas antes de soltar su bomba, explicó al candidato que no tenía más remedio que incorporar a la Constitución un tope al déficit público, un sacrilegio laico para un socialdemócrata. Argumentó que otras medidas para tranquilizar a los mercados eran aún peores. Y, sobre todo, que lo tenía pactado con Rajoy. Rubalcaba, dicen los suyos, ignoraba todo; algo difícil de creer porque es poco probable que el jefe del Ejecutivo se embarcara en esta operación a espaldas del ya líder del PSOE.

El presidente del Gobierno dio el paso por la misma razón, u obsesión, que ha tomado otras medidas impopulares, evitar a toda costa un rescate de España. Además, había presiones de Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, y es muy posible, como sospecha el PP, que también una carta con la firma del presidente del BCE para constitucionalizar el déficit, una decisión que hipotecará las políticas sociales de los gobiernos que vengan, sean del color que sean.

Pero el daño está hecho, dicen en el PSOE. La reforma constitucional ha abierto un boquete de muy complicada reparación en la estrategia electoral del candidato, empeñado en construir un discurso de izquierda que saque del desencanto a miles de votantes socialistas.

El 15-M se moviliza. El movimiento 15-M ha convocado para hoy diversas movilizaciones de protesta en contra de la reforma. En Madrid, el grupo de trabajo de Economía de Sol ha hecho un llamamiento para manifestarse a partir de las 18:00 horas, desde Atocha hasta Sol, con el lema «No a esta reforma de la Constitución. ¡Ni un paso atrás!».

tracking