Diario de León

Las Cajas creen «básica» la llegada de nuevos accionistas por encima del 20%

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Apenas cuando se negocian los últimos flecos del proceso de integración de las dos cajas de ahorro, ya se tiene claro que será necesaria la entrada de capital de terceros accionistas, al menos en un 20% e incluso por encima de ese porcentaje. Así se desprende del artículo 8.3 del contrato de integración, que deberá ser aprobado por la asamblea de Caja España-Duero. En el mismo se deja claro que «las Cajas asumen que, para reforzar su solvencia, es necesaria la participación de terceros en el capital del Grupo, en un porcentaje no inferior al 20%». En esta idea se abunda en el artículo 10.3 que dice: «Las Cajas consideran que es básica la participación de terceros en el capital del Grupo, en un porcentaje no inferior al 20%». Es aquí donde se habla de más de un 20% si fuera necesario.

El artículo 8.4 indica que «cada Caja podrá negociar la incorporación de inversores privados al capital de cada uno de sus respectivos bancos, sin que la otra entidad pueda oponerse, salvo que la operación representara un claro perjuicio económico para la viabilidad futura del proyecto o implicara una participación, directa o indirecta, de los nuevos accionistas del Banco igual o superior a un tercio».

Además, en lo que dura la negociación del proceso de integración entre ambas Cajas, éstas podrán estudiar «la propuesta de incorporación procedente de una o más entidades financieras». Eso sí, la llegada de nuevas cajas o bancos al proyecto conjunto de Unicaja y la Caja de Castilla y León estará condicionada al «acuerdo de los consejos de administración de ambas cajas» y al mantenimiento «razonable» de las ratios de solvencia del grupo y del banco.

Aquí podría enmarcarse el proyecto conjunto con Liberbank, el banco de Cajastur, Caja Cantabria y la Caja Extremadura.

Mientras llega ese capital privado de terceros inversores, las Cajas serán los únicos accionistas de la Entidad Central, con la consabida cuota de interés del 70% para Unicaja y del 30% restante para Caja España-Duero. Estas cuotas de interés ajustarán por las transmisiones de acciones que puedan producirse entre las Cajas o por la llegada de terceros inversores. Así las cosas, y aunque no lo aclara el presente contrato de integración, ambos presidentes, Evaristo del Canto, de España-Duero, y Braulio Medel, de Unicaja, ya han negociado que la llegada de un 20% de capital externo implicaría la entrada de tres nuevos consejeros, que los perderían ambas Cajas, aunque no impediría que la entidad andaluza mantuviera su mayoría en el Consejo de Administración, eso sí con ocho consejeros, frente a los diez actuales; cuatro para Caja España-Duero, que perdería uno, y los tres de los nuevos inversores.

La regulación de las cuotas de interés implicará, además de la adaptación del Consejo, una nueva distribución de puestos en la Comisión Ejecutiva y en las diferentes comisiones de apoyo.

tracking