Diario de León

Clegg anima a Rajoy a recortar aunque «no sea muy popular»

El viceprimer ministro británico aplaude las próximas reformas .

Rajoy conversa con Nick Clegg, en la reunión celebrada en la sede central del partido.

Rajoy conversa con Nick Clegg, en la reunión celebrada en la sede central del partido.

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

El viceprimer ministro británico, Nick Clegg, animó ayer al líder del PP y próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a acometer las reformas económicas necesarias «aunque no sean muy populares».

Clegg trasladó este mensaje después de reunirse con Rajoy en la sede nacional del PP en Madrid con la situación económica y los problemas del euro como asuntos centrales. A la salida, el ‘número dos’ del Ejecutivo británico comentó a los medios que la reunión fue «muy positiva» y que escuchó con «interés» los «ambiciosos planes» de gobierno que tiene Rajoy. Clegg mantuvo también un encuentro con la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, encargada de negociar el traspaso de poderes con el Ejecutivo saliente.

Rajoy y Clegg coincidieron en la necesidad de adoptar medidas para superar la crisis que promuevan el crecimiento y el empleo. «Todos tenemos que hacer reformas. Francamente, estas reformas no son muy populares. Hay una obligación de todos los políticos, de todos los Gobiernos, de explicar, explicar y explicar que no es fácil hacer estas reformas», dijo el dirigente británico. En su opinión, sin estas medidas, «la situación será peor» y habrá «más paro, más pobreza y menos dinero».

Clegg hizo hincapié en que uno de los objetivos de las reformas, además de ayudar a resolver los problemas de la deuda, debe ser aumentar la competitividad de las economías. «Sin más competitividad, no podemos tratar el paro, que es la cosa más importante para la gente, las familias de España, y también en Inglaterra», señaló el viceprimer ministro británico, quien está casado con una española.

Ejemplos. Puntualizó que su papel «no es dar consejo a Rajoy», pero destacó la necesidad de aplicar medidas aunque generen malestar social, como ha ocurrido esta semana en el Reino Unido con la mayor huelga en 30 años por los cambios en el sistema público de pensiones.

Clegg señalóque el momento que atraviesa Europa obliga a actuar con firmeza: «Todos los políticos, no importa de qué partido o Gobierno, tenemos que explicar a la gente por qué estamos haciendo estas cosas difíciles para un futuro mejor».

Dijo tener «mucha confianza» en Rajoy, como también la tuvo con José Luis Rodríguez Zapatero, para que España y Reino Unido trabajen juntos en áreas como la liberalización del mercado europeo con el fin de que se puedan beneficiar las empresas. «Tenemos muchos intereses en común. Hay muchas empresas españolas que invierten en el Reino Unido y al revés, y somos dos grandes países en la UE. España está en el euro y nosotros, no, pero eso no quiere decir que no tengamos muchas ambiciones en común», subrayó el líder de los liberales británicos.

Clegg rechazó que el plan de la canciller alemana, Ángel Merkel, y del presidente francés, Nicolas Sarkozy, de reformar los tratados comunitarios para refundar la UE pueda dar pie a una Europa ‘a dos velocidades’.

tracking