Diario de León

El diálogo social se acelerará durante estas navidades

La ministra de Empleo y Seguridad Social hace de puente entre patronal y sindicatos.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, el día de su toma de posesión.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, el día de su toma de posesión.

Publicado por
julio díaz de alda | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Diálogo, diálogo y diálogo. Esa es la palabra más repetida para el ámbito laboral en los discursos del nuevo Gobierno. Tanto en los mensajes que lanza el propio Mariano Rajoy como en los enviados por la nueva ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. El Ejecutivo quiere acelerar al máximo la reforma laboral y sabe que los cambios en materia de empleo siempre son más fructíferos si parten del acuerdo. Por eso la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, comprometió una comunicación «permanente» con los agentes sociales durante estas fiestas navideñas.

La dedicación al diálogo durante tan señaladas fechas tiene también otra explicación: Mariano Rajoy ha emplazado a unos y otros a rubricar un acuerdo en materias bien sensibles en el entorno de la festividad de los Reyes Magos.

La «voluntad» del presidente, ratificó la ministra de Presidencia, es mantener una interlocución «fluida y constante» con unos y otros. Sin embargo, no aclaró Sáenz de Santamaría si se celebrarán encuentros tripartitos para acelerar las cosas.

Báñez ha prometido «dejarse la piel» en el intento de frenar el paro, y trabaja ya en labores de ‘cocina’ que sirvan de catalizador al entendimiento de patronal y sindicatos. Unos y otros, es cierto, tienen ya avanzadas algunas materias en las que el entente es más que posible, como puedan ser la resolución extrajudicial de conflictos, la lucha contra el absentismo, el nuevo papel de las Mutuas, el cambio del calendario laboral para evitar los ‘puentes’ y puede que hasta la moderación salarial.

Las posturas se mantienen distantes en otros aspectos capitales como la contratación. El vicepresidente de CEOE, Arturo Fernández, es «cada vez más optimista» sobre un eventual pacto. Mientras, CC.OO. y UGT insisten en la importancia de que cualquier reforma se base en el consenso y quede lejos de la imposición gubernamental.

Cambio de modelo. El sindicato CC.OO. ha pedido al Gobierno de Mariano Rajoy que incluya la ciencia, la tecnología y la innovación entre sus objetivos estratégicos y que apueste por la investigación pública como base para lograr el cambio de modelo económico necesario para crear empleo de calidad.

CC.OO. pide a Rajoy que impulse el diálogo social para analizar la situación de la I+D+i y para desarrollar el reglamento de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

tracking