Diario de León

COMPARECENCIA EN EL CONGRESO

El Gobierno hará un nuevo Plan Hidrológico Nacional

Cañete anuncia que el proyecto garantizará el agua "de manera solidaria para todo el territorio", pero no habla de trasvases

Publicado por
MANUEL VILASERÓ / Madrid
León

Creado:

Actualizado:

La vuelta atrás protagonizada en los últimos días por otros ministerios del Gobierno del PP ha llegado también al de Medio Ambiente. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado que elaborará un nuevo Plan Hidrológico Nacional revisando el aprobado por el anterior Ejecutivo, que sembró el litoral de desaladoras y derogó el polémico trasvase del Ebro. El ministro, que comparece este miércoles en la comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Congreso, no ha precisado la magnitud de la revisión. Su voluntad es que sea consensuada, através de "un Pacto Nacional del Agua" que garantice "el suministro de agua en calidad y cantidad suficiente, de manera integral y solidaria en todo el territorio nacional".

El ministro se ha mostrado muy crítico con las desaladoras en las que, ha dicho, el anterior Gobierno llevó a cabo "grandes inversiones" sin que su producción esté a la altura de las expectativas. "Es un sistema dudosamente sostenible para el abastecimiento", ha concluido después de destacar que de las 51 previstas por el PSOE solo se han concluido 17 y otras 15 están en obras. El resultado ha sido que las desaladoras solo producen hoy 111 hectómetros cúbicos de los 778 que debían generar para compensar la supresión del travase del Ebro. Lo hacen, además a un coste inasumible para el regadío. A 1,1 euros por metro cúbico, cuando en el campo no puede pasar de 0,3. Cambios en la ley del agua y la ley de costas

Arias Cañete también ha anunciado una modificación de la ley de aguas pero no ha mencionado los trasvases . Solo ha hablado de "construir nuevas infraestructuras para el abastecimiento de agua".

Más concreto ha sido el ministro con la ya anuncida reforma de la ley de costas . La ha calificado de "profunda" (cuando habló de ella la primera vez añadió el adverbio "muy") y ha precisado que uno de sus objetivos será "poner en valor económico zonas más degradadas y sin valor medioambiental", es decir, construir en zonas costeras que el ministerio considerará innecesario proteger. Una proyecto que sin duda inquietará a las organizaciones ecologistas.

tracking